Recuperamos entrevista con NURCRY
Tras la gira con COBRA SPELL, le robamos un ratito a Ángel Gutiérrez, creador y líder de NURCRY, hablando de su reciente nuevo disco, “Renacer”, y la actualidad del grupo.
Hola Ángel. “Renacer” es vuestro cuarto disco y, más que un resurgimiento de las cenizas, es el resultado de mucho trabajo y sudor. Parece que vais contra corriente y no sois tan fans de discograficas, ¿porque?
No tengo una mirada pendiente en lo que se lleva o se debe llevar. Por ejemplo siempre me aconsejan de no sacar LP´s, sino de ir sacando canciones una a una, que es una manera de prolongar en el tiempo el hecho de que se hable de ti. Simplemente hago lo que quiero hacer, sin pretender nada, ni esperar nada a cambio. Es evidente que me gusta que a la gente le guste, te siga, y vaya a tus conciertos, pero el día que haga música, o la forma de proyectar mi música o mejor dicho, nuestra música, para gustar a la gente y dejar de lado el hacer lo que queremos o la música que realmente nos gusta, ese día sería un día de tristeza y frustración para mí.
Creo que seguiré igual o no, pero si lo hago será por nuestro convencimiento, no por exigencias o por imposición de nadie, ni siquiera por los momentos que exija el mercado.
¿Cómo habéis conseguido que cada pieza suene tan diferente y que haya tanta diversidad en la temática y los estilos del álbum?
Manu Acilu, un fenómeno en sus estudios V3, tenía una tarea realmente muy difícil como es hacer congeniar temas tan variados en estilo. Sé que no ha sido una tarea fácil, pero es evidente la profesionalidad de Manu Acilu y su capacidad.
En los discos se suele conseguir un sonido más suavizado que en el escenario, y este parece grabado en directo. ¿Cómo se ha llegado a esa pureza de la sección de ritmo y cuerdas?
La mayoría de los temas que hemos creado los hemos intentado grabar para el directo. Esa era una de las premisas de Manu, hacerlos para el directo, y desde el principio lo tenía metido en la cabeza y así lo ha realizado. Como he dicho antes, es muy profesional.
Ángel, como se siente cumplir la promesa que te hiciste de muy joven de sacar no un disco, sino cuatro ya.
Felicidad. Yo cumplí mi sueño con el primero, pero es lo de siempre, que quieres más. La suerte que tengo es que mi familia me apoya sin condiciones, porque es un proyecto que te da alegría y por supuesto muchos problemas más y frustraciones, pero lo asumes con ganas y fuerzas. Yo voy a seguir luchando y ojalá algún día podamos llegar ahí arriba. Es algo que soñamos muchas bandas y no siempre se puede, pero la ilusión y las ganas no me faltan y con el apoyo, la fuerza y la experiencia de mis compañeros, es todo un honor seguir adelante con ellos.
El metal pesado y el rock duro están muy presentes en este disco, más que el power metal quiero decir. ¿Es algo que refleja vuestro recorrido y queríais trasmitir en el álbum?
Como te he dicho antes, hacemos lo que queremos hacer sin ponernos ninguna premisa. Unas veces salen heavys, otras suenan a hard rock, otras power, baladas… Es el momento que te viene y te apetece hacer, pero no cabe duda que ha salido un trabajo espectacular. Y sí, es verdad que no tengo abuela, pero es lo que siento, jaja.
¿Quién ha escrito las letras de “Renacer”? Sorprende y agrada la poesía que hay en canciones como “Bella Luna” o “Galileo”, con esos versos leídos en voz profunda. ¿De donde viene esa poesía?
El señor Kike Fuentes, que ha realizado la mayoría de las letras del disco. Luego Peri hizo “Niño invisible”, yo hice “Grita al Cielo”, “Eterna oscuridad”, “Ciego errante” y “Fénix”, y el resto lo hizo Kike. Él fue el que llevó más el peso de letras y líneas vocales, ¡un crack en toda regla!
El álbum refleja un trabajo conjunto que destaca a cada uno de vosotros en cada canción. Aun así, ¿hay alguna que ha sido creación de alguno de vosotros en particular?
Si bien es cierto que prácticamente todo el disco está basado en lo que yo he pasado a mis compañeros, la verdad es que lo que hacen ellos con lo que yo paso, es sumarle un 90% de mejoría. Realmente con lo que me siento más identificado es con lo que yo he hecho, que es “Ciego errante”, “Cuestión de rock´n´roll”, “Eterna Oscuridad” y “Grita al cielo”, pero lo cierto es que la creación es de todos y cada uno de nosotros.Todos aportan sus ideas, su forma de ver la canción, y todos aportan para sumar. Un ejemplo es “Galileo”… ¿Puedo decir que está basado en lo que yo hice?, según Manu sí, pero la realidad es que se podría decir que la creación es prácticamente suya y de Kike con la letra y línea vocal.
Escuchando el álbum se siente una cierta progresión hacia la oscuridad, para acabar con un tributo al rock’n’roll. ¿Ha sido vuestro objetivo o algo que ha surgido de manera natural?
Ha sido natural y forzado a la vez. ¿Por qué? Por ejemplo “Cuestión de rockn´roll”, no era una canción aprobaba por la discográfica, pero al final me hice un poco el tonto y la metí. La verdad es que tampoco me ponen muchas trabas, que te intentan aconsejar, pero es cierto que estábamos todos de acuerdo que tenía que ir sí o sí.
¿Tenéis algún mensaje que queréis transmitir a vuestros fans y que refleje el álbum “Renacer”?
Lo primero darles las gracias a todos de verdadero corazón. Luego, decirles que seguiremos adelante y no pararemos, y que vayan a ver a las bandas que intentan salir adelante. No me refiero a Nurcry, que también, me refiero a todas esas bandas que luchan día a día como nosotros, que si pueden vayan, que está muy bien ir a ver a AC/DC, y bandas de las grandes alturas, pero que vayan también a esas bandas que están luchando.
Estáis en esta gira acompañando a COBRA SPELL. ¿Nos podéis dar algunos detalles sobre esta colaboración?
Estamos orgullosos de poder hacer una gira de 10 diez días seguidos y acompañados de Cobra Spell y otras bandas como nosotros. Lo vamos a dar todo como las otras bandas, así que acérquense a vernos y les aseguro que no van a salir defraudados, que ¡va a a ser la Puta Ostia!
¡Muchas gracias!
A vosotros. Queremos mandar un saludo muy fuerte a los lectores de Redhardnheavy.com y nos vemos en los escenarios.
Texto: Amalia Martín