Crónica de SUM 41 despidiéndose en MADRID
Hace unas semanas vivimos un espectáculo muy a la altura de lo que tiene que ser un evento de este calibre, y no era para menos. Disfrutamos de poco más de 2 horas de los canadienses SUM 41 que, además de cumplir 30 años como banda en activo, han decidido separar sus caminos de manera amistosa. Abrieron el concierto NECK DEEP... Todos los detalles nos lo cuenta Pablo Kayadi.
SUM 41 + NECK DEEP – Gira de despedida “Tour of the Setting Sum”, WiZink Center (Madrid) – 19 de noviembre de 2024
He pisado el WiZink Center o Palacio de los Deportes dos veces en mi vida. La primera fue en 2017 donde mi hermano me regaló entradas para ver a nada más y nada menos que a LENNY KRAVITZ. 7 años después he vuelto a pisar uno de los lugares más icónicos (para mí) para disfrutar de un concierto de la más alta calidad. ¡Os lo contamos!
Ver esta publicación en Instagram
NECK DEEP
El concierto lo abrirían los galeses NECK DEEP. Grupo formado por Ben Barlow (Voz), Dani Washington (Batería), Matt West (Guitarra), Sam Bowden (Guitarra) y Seb Barlow (Bajo) cuyo periodo de actividad arrancaría en 2012.
El concierto arrancó con “Dumbstruck Dumbf**k” con un sonido muy limpio, rozando lo clínico, con una estructura y puesta en escena muy cuidada. Parecían muy acostumbrados a tocar con mucho público… Sin más dilación, de lo clínico pasaron a la rapidez con “Sort Yourself Out” con esa mezcla de punk rock y hardcore punk. Las revoluciones siguieron altas con “Motion Sickness”, continuaron elevándose aún más “Gold Steps” para entrar a cuchillo con “Citizens Of Earth”.
Para finalizar el concierto, un directo y en la boca “STFU”, un inadjetivable “We Need More Bricks” e “In Bloom” para bajar ligeramente las revoluciones como postre. Aviso a navegantes: quedaros con el nombre de esta banda porque muy pronto les veremos encabezando grandes festivales o tal vez vuelvan a Madrid a coronarse solos, o acompañados… ¿Quién sabe?
SUM 41
SUM 41 estaba de celebración cumpliendo unos merecidos 30 años como banda en activo. En mi época de crío, cuando creía el ser más sabio de mi generación, el punk, el rock y el metal fueron mis mejores remedios para canalizar toda mi rabia e ira. Por eso afirmo rotundo que SUM 41 no es un grupo más para mí. Este grupo me ha estado acompañando en la etapa más crucial de mi adolescencia y su agresivo e irreverente punk, con una versión muy metalera de la mejor época de METALLICA, MEGADETH o SLAYER, fue lo que más me llamó la atención de ellos.
Para mi sorpresa, no estaban tan solo de celebración sino que, además de estar en la que yo creo que está siendo su mejor etapa como banda en activo, se despiden para siempre de los escenarios. Por lo que se ha publicado recientemente, la reciente salida del libro del líder y vocalista de la banda, Deryck en sus memorias “Walking Disaster: My Life Through Heaven And Hell”, ha sido determinando. Allí cuenta sin tapujos sus aventuras y desventuras donde alega, entre otras cosas, que estuvo sometido a severos abusos por parte su ex mánager. Este hecho se ha visto precipitado por duras batallas legales precipitando la clausura definitiva de su etapa con SUM 41, pero manteniéndose fieles a su estilo agresivo y cañero con su último lanzamiento.
La banda, cuyo origen se encuentra en Ontario (Canadá) desde el año 1996, está formada por el líder de la banda Derryck Whibley (guitarra rítmica, teclados, voz principal), Dave «Brownsound» Baksh (guitarra solista), Jason McCaslin (bajo), Tom Thacker (guitarra solista y rítmica, teclados) y Frank Zummo (batería) en sustitución de Steve Jocz que dejó la banda en 2013.
El concierto no pudo empezar de mejor forma que con “T.N.T.” de AC/DC, como intro, para que los canadienses empezaran con sus clásicos “Motivation”, “The Hell Song”, “Over My Head (Better Off Dead)” y “No Reason”. Qué gran arranque, qué gran despliegue y qué sonidazo.
Continuamos con “Out for Blood” y “War”… Son canciones que nunca escuché de ellos puesto que les perdí la pista con “Screaming Bloody Murder” (2011), que fue el último disco que escuché. Para mí estas dos bajan considerablemente las revoluciones y se pierde un poco su esencia punk, pero es escuchable. Seguimos con dos clásicos: “Underclass Hero” y “Noots” y del nuevo disco “Landmines” y “Dopamine”. Recuerdo que “Landmines” me salió en mis notificaciones hace 1 año como nuevo adelanto. Aunque me mostré muy reacio a escucharlo, me gustó mucho. Fue un remembering endulzado de su mejor época punk mezclándolo con un power pop actualizado.
SUM 41 siempre se ha caracterizado por su punk metalizado. Siempre elegía escuchar a SUM 41 por encima de cualquier otro grupo en mi etapa de adolescente por ese similitud con grupos de metal como METALLICA, SLAYER, MEGADETH, ANTHRAX o PANTERA y qué mejor de mostrar respeto que rindiéndoles tributo interpretando “Raining Blood“ y “Master of Puppets”. Con la locomotora en marcha mantuvieron el agitado ritmo con “We’re All to Blame”, bajando la intensidad con “Some Say” para volver a elevarla con “Screaming Bloody Murder” y “Walking Disaster”. Para terminar con la primera parte del concierto tres trallazos sin pausa alguna “My Direction / No Brains / All Messed Up” para culminar con sus clásicos “Fat Lip” y “Still Waiting” con los que dieron el salto a nivel mundial.
En el primer bis sonaron “Summer” e “In Too Deep”, canción que con 12 años traté de emular pero el resultado fue desastroso, y en el segundo bis sonaron “So Long Goodbye”, “Song played from tape” y “My Way” de Frank Sinatra para despedirse definitivamente de los escenarios en España (en Barcelona y en Madrid).
Como conclusión final, decir que disfruté muchísimo de vivir este concierto. El WiZink estaba completamente lleno y no era para menos… Desearles de corazón enormes éxitos en sus futuras carreras individuales.
Texto: Pablo Kayadi
¿Vemos un resumen de la gira europea colgada por ellos mismos?