Crónica del nuevo concierto de CÁPSULA en Madrid
El pasado sábado 11 de octubre los vasco-argentinos CÁPSULA volvieron al mismo sitio y lugar, a la Sala El Sol (Madrid) a presentar su nuevo disco de estudio “Primitivo Astral”. Nuevo trabajo que sería publicado ese mismo día y que del mismo modo nos haría estallar de alegría en directo. Todos los detalles nos los cuenta Pablo Kayadi, con fotos de Charly Rockn´Roll:
CÁPSULA – Presentación en directo del disco “Primitivo Astral” – 11 de octubre de 2024 (sala El Sol, Madrid)
Recuerdo perfectamente, en el año 2017 hablando por teléfono con un gran amigo de mi confianza que, tras varios años trabajando en un sello discográfico, me habló de un grupo muy interesante con el que había trabajado. Me contaba sus hazañas, las aventuras y desventuras en conciertos. Lo cierto es que sus ojos se iluminaban cada vez mencionaba a unos (para mí) desconocidos CÁPSULA.
Pues resulta que CÁPSULA es una banda procedente de Buenos Aires, Argentina afincados en Bilbao, con Martín Guevara (voz y guitarra) y Coni Duchess como miembros originales y Álvaro Olaechea Pozo (batería), para mi sorpresa llevan desde el año 98 dando cera de la buena.
A la Sala El Sol se presentaron como hace prácticamente 2 años: solos, sin teloneros y con mucha tralla por meter con 20 canciones que darían lugar a casi menos de 1h de concierto… Mientras terminaban una canción, ya estaban iniciando la siguiente. La vez anterior os lo contamos aquí y ahora en esta otra crónica:
Para abrir el apetito de un sediento público iniciaron con un surfero “En el Infierno”. La guitarra cargada de efectos reverb, delays; el bajo imponente, grueso y la batería al ritmo de los mejores baterías de surf. Siguieron con “(Don’t Be Afraid and Play) Rock n’ Roll” de su anterior disco “Phantasmaville” donde ahora le tocaba cantar a Coni. Las canciones en español las cantaba Martín y en inglés las cantaba Coni, normalmente intercalando los dos idiomas se iban dando soporte con los coros, y así les daban otro ritmo y variedad a las canciones. Una idea muy original.
Con esta misma fórmula continuaron con “Candle Candle”, “Russian Roulette” y “Part of the Sun”. La presencia del bajo empezó a coger mucha más fuerza a partir de “Behind the Trees” en adelante. También es cierto que la batería de Álvaro no pasaba desapercibida. El ritmo era endiablado, muy surfero sin perder ese espíritu garagero que tanto les caracteriza. “You Won’t Believe It” me encantó. Apenas habíamos superado los 20 – 30 min de concierto y los vasco-argentinos iban casi por la mitad del setlist. Las canciones eran mucho más rítmicas y más cortas para dar por terminada (temporalmente) el tramo anglosajón con “All My Friends”.
Con “Caballos de Mar” retrocedieron a su álbum “Sublime”. La canción tenía un especial tinte mucho más oscuro y bucólico haciendo hincapié en la naturaleza, la playa, la vida fuera de la ciudad, en libertad… o al menos así lo interpreté yo. “Rayo Oscuro” es el single que hace 4 meses publicaron como adelanto de su nuevo disco, titulado “Primitivo Astral”. Con poco más de 3 min peinaron con unas electrizantes guitarras, una batería que rozaba lo tribal y un bajo que aporreaba cual puñetazo en la boca del estómago.
Nos siguieron ofreciendo nuevos adelantos ya que, como comenté al principio, justo ese mismo día salía al mercado su nuevo disco. Tras “Rayo Oscuro” en español, siguieron con “Go to the Desert” en inglés para seguir con un groovero “Premonición”, un supersónico “(In the Garden of) Narcissus” para adentrarnos en un psicodélico universo denominado “La Luz Azul”.
Para finalizar con un sobresaliente a la vez que relativamente corto concierto, su clásico “Mejor No Hablar de Ciertas Cosas”, la electrizante “Arrow” y “Automatic Soul” la canción perfecta para cerrar a mi parecer una sobresaliente puesta en escena.
Como conclusión a lo vivido solo tengo palabras de agradecimiento a esta gran banda que no para de crecer a pasos agigantados. Muy pocas bandas pueden presumir de haber sido teloneron de OS MUTANTES, el incombustible IGGY POP o unos consagradísimos PEARL JAM. Y no contentos con eso, haber tocado en los festivales nacionales e internacionales con más de 50 conciertos cada año, produciendo algunos discos con el mismísimo Tony Visconti (DAVID BOWIE y T-REX) o John Agnello (SOUTH YOUTH)…
Con un currículum tan impecable aspiran a encabezar festivales grandes dentro de unos años, tiempo al tiempo.
Texto: Pablo Kayadi / Fotos: Charly Rockn´Roll
Setlist de CÁPSULA:
- “En el Infierno”
- “(Don’t Be Afraid and Play) Rock n’ Roll”
- “Candle Candle”
- “Russian Roulette”
- “Part of the Sun”
- “Intro Behind the Trees”
- “Behind the Trees”
- “You Won’t Believe It”
- “The Moebius Strip”
- “All My Friends”
- “Caballos de Mar”
- “Rayo Oscuro”
- “Go to the Desert”
- “Premonición”
- “(In the Garden of) Narcissus”
- “La Luz Azul”
- “Esferas”
- “Mejor No Hablar de Ciertas Cosas”
- “Arrow”
- “Automatical Soul”