Recuperamos crónicas de Wacken 2024 (IV): Viernes y sábado

Mucho calor y cielos despejados tuvo el amanecer del viernes 2 de agosto 2024 en el WACKEN OPEN AIR 2024. Día muy fuerte que os contamos aquí; empecemos… De cara a la edición de 2024, recuperamos las crónicas de la edicion de 2024 que se perdieron con el hackeo que sufrimos hace unos meses.

Wacken Open Air – Wacken (Alemania) – Miércoles Viernes 2 de agosto de 2024

BLAAS OF GLORY

Dura decisión entre SONATA ARTICA (les vimos en el fantástico Zurbarán Rock de Burgos y mucho mejor que 1000 veces antes), los alemanes BETONTOD (imposible verlos en España), la legendaria CHERIE CURRIE (voz de THE RUNAWAYS) y más actuaciones así que fuimos a ver pequeños grupos en el minúsculo escenario SANTA PROMILLA (justo dentro de la zona Vikinga – WACKINGERLANDE), súper divertido y hecho para que a mediodía bailes a ritmos de Pirate Metal y similar. Para que os hagáis una idea, caben como 4 personas muy juntitas y todos están sentados en alpacas de paja viendo el concierto, todo en familia. Ideal para una cerveza mañanera y sentarte después de ver los juegos vikingos (divertidísimos), peleas de sacos y admirar las cosas tan bonitas que venden allí.

Sí vimos algo de la gracia de BLAAS OF GLORY, una banda súper graciosa, de versiones que sólo con su imagen ya te ríes. Eso es lo que hay que hacer en WACKEN, ver cosas imposibles de que aparezcan por estos lares. Lástima que nos pillaran BLUES PILLS, los suecos blueseros buenísimos, a varios kilómetros y no pudimos presenciar su actuación. Sí llegamos a los españoles ANKOR, una pasada lo que han crecido y los puestos tan importantes que ocupan en sus festivales. Muchísima gente a muerte con la banda de Tarragona, con Jessie Williams en la voz, llevándose a todos los fans de calle. Juventud, ganas, pasión, poderío y sabiendo en todo momento dar a las nuevas generaciones de Metalheads lo que les gusta. Un orgullo verles, un placer que muchísima gente estuviera encantada con ellos y la banda despidiéndose en castellano dando las gracias por el apoyo nacional allí en tierras germanas. Les vi en el Rock Circus y estaba lleno pero aquí fue incluso mejor, enhorabuena ANKOR.

Tocaba el turno de ver a una de las estrellas actuales del panorama festivalero y que han descargado en el Leyendas del Rock repitiendo este año, los fantásticos FEUERSCHWANZ (foiars-suuans más o menos). Contaron con miles y miles de fans, estaba increíblemente abarrotado, con muchísimas espadas, muñecos, todo tipo de artilugios destinados a ayudar a pasar un rato inolvidable. Llevaban un telón propio (no el normal del W:O:A) y tras una solemne intro y un polvo en suspensión en el aire bastante denso, los numerosísimos fans les recibimos dando palmas de acompañamiento hasta que aquello explotó y ¡!!FIESTA!!!!. Brutal, espectacular ellos y más aún el público, No hubo más crowdsurfing en todo el festival, impresionante, pero todo con un buenísimo ambiente y los alemanes dándolo todo. Con la primera “SGFRD Dragonslayer” ya se habían ganado a los asistentes.

WACKEN

Mucho fuego, mucha diversión, una producción increíble, sonido espectacular y a disfrutar. Todo el repertorio es para pasarlo bien, con “Memento Mori” aquello explotaba. Gaitas, flautas, mucho fuego, saltos y risas provocadas por la más divertida banda de Mittelalter Folk Metal del momento. No paras de bailar ni de sonreir con ellos contando con la presencia de un compañero de sonido, ALEA de SALTATIO MORTIS en la versión Folk del temazo de MANOWAR “Warriors of the World United”. Con “Das Elfte Gebot”, terminó una hora y cuarto de auténtica fiesta medieval. Si tocan todos los años, sería fantástico. Id a verles, no os arrepentiréis.

Ya no nos podíamos mover casi de allí porque era el día digamos más fuerte. Una visual a SPIRITBOX, Metalcore desde Canadá, sonando a todo, mucha mezcla y parones con lo que, por no ser muy originales, perdimos el interés pero más lo perdimos y lloramos con GENE SIMMONS. Un horror. Sin pintar, claro, el bajista de KISS se dedicó a hacer el tonto, a sacar a niños, a demostrar lo bien que habla alemán (ole tú) pero ya está. De verdad, eso no se hace porque quedas fatal. Vino a cobrar, a pasarlo bien y ya. Este, SCORPIONS y alguno más, a casa a descansar. Me encantó cantando su versión de la Macarena-Cartagena pero aquí me cayó muy mal. Respeto porque es quién es pero…. Madre mía, qué truño.

Pero todos los males se olvidan con BLIND GUARDIAN. Oh, qué maravilla. Su relación con este festival es inquebrantable y todos los fans a muerte con ellos. Su último disco “The God Machine” está lleno de maravillas y aquí pudimos escucharlas en vivo, en un enorme escenario y con ellos encantados jugando en casa. Cómo sonaron “Blood of the Elves” o “Secrets of the American Gods”, esta directa a ser otro himno del Metal. Un sonido increíble, una potencia, las guitarras, Hansi altivo, controlando la inmensa masa de fans adorando a la banda, una pasada. Hubo por supuesto “The Bard’ Song” (cantado por todos pero faltó el susurro de la palabra del festival) pero sí retumbó un “Scream for us Wackennnnn” en la preciosa tarde germana. Habrá seguro algún vídeo ya que estuvo dirigiéndose al personal en Inglés durante todo el conciertazo que se dieron.

BLIND GUARDIAN

Cayeron de sus mejores canciones dejando un largo “Valhalla” (todos dando palmas) y “Mirror Mirror” que cerró de forma espectacular otro regalo de concierto para tu alma. Brutal BLIND GUARDIAN, allí, en su festival, en su casa, perfecto y apoteósico.

Había que ver a KORN ya que era la primera vez que tocaba en Wacken y es la última oportunidad que les doy. Ya venían de sobrados, poniendo una pantalla de metal (que no de Metal) entre el público y ellos que no hace nada de gracia (para los fotógrafos, ni os cuento), una vestimenta que ni los más chonis de Hortaleza (con un chandal de brilli-brilli verde lamé o no sé) y sí pero no. Empiezan muy fuerte, pero son como el baloncesto, doy caña y paro. Doy caña y vuelvo a parar, así y toma solo de batería de niño pequeño para llenar el set.

Fríos, distantes, en su mundo y después de BLIND GUARDIAN, te dan ganas de irte por ahí. Demasiado alto en el cartel para lo que dan encima haciendo una mezcla mala del “We Will Rock You” entre su “Coming Undone” para luego más solo de batería y bajo para luego hacer un “homenaje” (¿??) a METALLICA con acordes del “One”; perdona??? –  Sí tocaron «A.D.I.D.A.S.», clásico terminando con otra genial, “Freak on a Leash” pero este no es un festival normal, aquí es un examen de final de Universidad y KORN no pasó del insuficiente. Otro día no pierdo el tiempo.

Menos mal que AVANTASIA te quita todos los males. Cerraban el inmenso Faster, en todo su explendor. Este proyecto de Tobias Sammet es queridísimo en Wacken y todos los componentes, (nuevos incluídos) lo reciben y dan mucho más. No era el súper show de más de dos horas pero resultó una maravilla. Con nuevos cantantes como Lenny Lekremo (homenajeando a Bruce Dickinson en su vestimenta) de H.E.A.T. (que comenzó su carrera en el W:O:A hacía 17 años) que estuvo fantástico, tan entregado, tan contento que contagiaba en cuanto le mirabas. Comienzo espectacular con “Spectres” y seguido con el increíble “Reach Out For The Light” con Adrienne Cowan (SEVEN SPIRES), clase a raudales. Qué manera de cantar!. Con el habitual y magnífico Ronnie Atkins (fue genial en el Zurbarán su concierto en solitario), Geoff Tate (“Alchemy” e “Invincible”, con su imagen de Príncipe Gitano y olé), más el Señor Bob Catley, todos juntos con TOBIAS en un espectáculo magnífico.

Mención especial a Chiara Tricarico, maravillosa, ese pelo precioso y esa voz dulce y llena de elegancia en las frases de “Farewell”, madre mía, qué barbaridad. Eso sí, durante tres canciones, las maravillosas pantallas se fueron de vacaciones y parece mentira que nadie de los técnicos hiciera algo. Fue con los únicos que falló y eso en AVANTASIA no se puede consentir, pero bueno, nos conformaremos que en 2022 funcionaban peor que la tele de mi casa. Para terminar el show, todos juntos, reunidos para cantar con el fantástico público del Wacken “Sign of the Cross” y “The Seven Angels” en la noche germana dejándonos con lágrimas en los ojos. Espectacular no, mucho más.

No pudimos ver, por problemas de coincidencia de horarios a WATAIN que presentaban el  exclusivo “Lawless Darkness Show” tocándose todos los temas de este disco. El fuego se veía en todo el Norte de Europa y cuantos fueron, nos dijeron que fue una barbaridad. Ya, de muy madrugada nos retiramos porque había sido un día muy intenso con muchísimas luces y dos sombras, con Blues, con Rock, con Folk, con sonidos extremos…. Eso es WACKEN, de todo y muy bueno.

Wacken Open Air – Wacken (Alemania) –  Sábado 2 de agosto de 2024

Ya llegó el último día del WACKEN OPEN AIR 2024, el sábado 3 de agosto 2024. La temperatura bajó un poco, el polvo era intenso (para eso corrieron a sacar una camiseta preciosa al respecto) y algunas nubes con viento parecían presagiar una tarde propia de ese precioso lugar. Después de alguna más que interesante reunión, unas vueltas por el merchandising para pillar las últimas cosas y ver en el pueblo a un clásico, a los WAC o sea, la orquesta tradicional que interpreta temas de Metal con el sonido típico de este tipo de agrupaciones musicales. Estaba hasta arriba de gente en uno de los bares de la calle, ambiente muy germano, todo el mundo de buen rollo y es para disfrutar, hacer el trenecito, bailar con el de al lado y pasarlo bien.

De ahí a correr para el 9 escenario, el LGH pero lamentablemente nos fue imposible entrar (ni llorando, ni como Prensa ni nada, insobornables) para ver el interesantísimo BEYOND THE BLACK en acústico. Toda la calle era una cola de fans intentando entrar pero la capacidad del lugar es para unos pocos elegidos. Eso nos hizo correr, pero bien los kilómetros que separan el final de la calle con el escenario FASTER y mientras, las nubes se juntaron y a por el WACKEN. Con SEBASTIAN BACH la lluvia hizo su presencia, regando a los presentes y obligando a los turistas a salir a sus preciosas y nuevecitas tiendas, eso de mojarse no mola pero a los true Wackeners nos da igual y vimos un show del extraordinario cantante muy bueno. No hace falta comentar la entrega, la pasión y las tablas de este increíble frontman por el que no pasan los años en su voz.

El único show en Europa había que aprovecharlo. Con unos sorprendentes pantalones de brillo rojos y unas horribles zapatillas naranjas, el altísimo rubio dio un repaso a su larga carrera. Llevaba la portada del genial “Slave to the Grind” (SKID ROW) detrás y de ahí escogió el homónimo (sonó poderosísimo) y el  “Monkey Business”. Caía una tromba de agua guapa pero a nadie presente le molestaba sobre todo al sonar el emocionante e intenso “18 & Life”, qué momentazo WACKEN. Sebastian empapado y nosotros igual pero ambas partes igual de contentas saltando y chapoteando en el barro, sí, el mítico que ya hizo acto de presencia porque ya se echaba en falta. No hay nada que reprocharle, su pasión, su entrega y su forma de cantar están intactas.

BEHEMOTH

Gracias Sebastian, fue genial. Por cierto, él se bajó al público a ver a la siguiente banda, estuvo con nosotros y la cara de asombro que tuvo durante todo el concierto de BEHEMOTH era digna de ver.

Los polacos BEHEMOTH son otros de los habituales de WACKEN cuidando siempre muy mucho la escenografía; su puesta en escena es brutal. Ello acompañado de un sonido increíble y un repertorio lleno de lo mejor como “Ora Pro Nobis Lucifer” (la cara de Sebastian Bach era para inmortalizar). Sí noté un poco la voz a NERGAL más seca pero es que llevan mil conciertos este año. No es un show, es una celebración, algo muy intenso que capta todos tus sentidos; esas guitarras, esa presencia maléfica de Nergal (especialmente de sacerdote), la sangre, el fuego… todo esto hay que verlo allí. Sobresaliente. Por cierto, nos han contado que Sebastian Bach fue corriendo a su camerino a felicitarles y a presentarse como nuevo fan. Todo genial.

No se nos habían olvidado TESTAMENT, de gira exahustiva este verano y que se marcaron un show estupendo. Fue mucho más variado y entretenido que la simple descarga a toda tralla que suelen hacer, pero en esta ocasión, CHUCK BILLY (voces) estuvo más cercano y comunicativo además que se podía apreciar su gran presencia en las pantallas múltiples del centro, con el gran logo del Festival, consiguiendo una imagen muy fácil de recordar y admirar.

TESTAMENT

Fueron a saco, sonido perfecto, ya sin lluvia ni viento que se llevara los acordes salidos de las guitarras afiladas de Eric Peterson y Alex Skolnick, entrelazadas sin roturas y que acompañaban a la base rítmica espectacular del bajista Steve DiGiorgio y el nuevo, Chris Dovas atronando en su batería y muy aplaudido en su solo. Muchos crowd-surfers, muchos mosh-pits y un gran concierto de TESTAMENT, de los mejores que les he visto y ya van unas cuantas. Están en buenísima forma así que disfrutadles este verano que casi todo cae del “The Legacy”, ojo al dato.

Teníamos una media hora de ver a una banda de Folk que nunca había visto pero tengo un disco, SVARTSOT, Folk Metal desde Dinamarca y que no fue como me esperaba. Estás en el Wackinger Stage, en WACKEN y te presentas vestido como a la oficina, lineales, un poco sosos, el caso es que bien en disco y decepción en directo; no supieron a mi humilde entender, aprovechar la ocasión.

Lo que venía ahora era un plato muy fuerte, los habituales de aquí AMON AMARTH, cada día más arriba del cartel de WACKEN y de todos los festivales. Una producción increíble, con dos muñecos gigantescos en plan dios nórdico, que desaparecían para dar paso al barco, la batería encima del caso (tal y como vimos en su última gira por España) pero todo a lo gigantesco y fuego, mucho fuego cruzado además de las consabidas peleas de guerreros y sobre todo ellos. JOHANN HEGG, su carismático cantante, estaba pletórico, agradecido y a la vez poderoso y excelso mientras su buenísima banda se dedicó a atronar WACKEN con un repertorio muy variado para la ocasión. Desde el tremendo “Guardians of Asgaard” que sonó brutal, con muchísima gente todos a muerte con los suecos pasando por una que no tocaban desde hacía años, “The Last With Pagan Blood” y la inclusión de “Death in Fire” y “Find a Way or Make One”, nuevas en directo. El fuego iba y venía, los dioses, el dragón, ellos… todos con el puño levantado, espectáculo increíble y que es para vivirlo allí.

AMON AMARTH – Johan Hegg

Por supuesto, había que remar y miles y miles sentados con la mejor gimnasia que el Metal ha inventado. Divertido, poderoso e intenso con “Under the Northern Star”, una de las canciones más bonitas del Death Metal Melódico. No se les puede pedir más. Con “Twilight of the Thunder Gods” como bis final, acabó uno de los shows más impresionantes de este 2024. Los pelos de punta se ponen al recordarlo. Perfecto.

Ya se iba acercando el final pero antes los Promotores, Thomas Jensen y Holger Hübner (los creadores del W:O:A) tienen unos minutos de agradecimiento y presentación del cartel para 2025. El espectáculo fue para alucinar y los grupos de 2025 fueron recibidos entre aplausos pero no el inmenso griterío de cuando anunciaron a IRON MAIDEN para 2023; es igual, toque quien toque vamos a ir al más increíble sitio del mundo. Aquí utilizaron a los drones para hacer una puesta en escena que en 2023 no creíamos que estábamos viendo cosas en el cielo, fue alucinante y en esta ocasión no se quedó atrás. También se utilizaron para esos minutos dedicados a una buena causa, las especies animales en peligro de extinción y estos aparatos dibujaban animales en el despejado cielo, precioso. Algo que es muy difícil de explicar.

Para terminar, tuvimos el muy buen show de ARCHITECTS, una banda que iba de cabecera de cartel y que fue muy digna de esa posición. No llevaban un súper show, muy buenas luces y producción pero se basó en su música y en él, su vocalista, Sam Carter, un crack. Mira que a simple vista es nada pero abre la boca, madre mía. Dieron la sensación de unión, de bloque, a saco y su Metalcore (estilo que no es mi favorito) es sencillamente atractivo, contagioso además de tener muchos detalles con el público, estar muy agradecidos y esa emoción se transmitía y hacía del show algo más que un concierto, sobre todo el nuevo single, “Curse”, dedicado a un amigo recientemente fallecido.

Mención especial y mi más sincera enhorabuena a esa fantástica mujer que traduce TODAS las canciones de algunos grupos a la lengua de signos; fue increíble con SUZIE QUATRO y con los británicos, hay veces que no puedes dejar de verla. Genial. Esta vez, de teloneros de METALLICA, a muy dignos cabeceras en WACKEN. Me encantó.

W.O.A. 2024

Ya era el final, estábamos muertos pero todavía quedaban HÄMATON y había que ver la incorporación de su nueva integrante femenina, Rose por fallecimiento de su carismático miembro original, West. Son muy sorprendentes, muy alemanes, muy duros, pero en esta ocasión tenían que hacer un concierto distinto por sus 20 años y para ello, cogieron a un rapero famoso germano, FINCH. Era como una “pelea” entre las dos bandas pero creo que el rapero salió más que ellos, el caso es que allí bailábamos todos pero llegó un momento que tanto chun-chun, de madrugada y después de una semana de festival, rallaba un poco. La presencia de Rose, la nueva, pasó muy inadvertida, además que, pobre hija, con la máscara esa tan rígida en la cara.

Con los sonidos raperos en la nuca, últimas fotos con nuestra Wacken Familie mirando a los preciosos escenarios, juramos en The Holy Ground que… see you in Wacken 2025, rain or shine.

Como dice mi amigo Israel, vendré aquí hasta que me muera. No se puede dejar de ir.

Crónica: Rocío Gómez (rocio@redhardnheavy.com) / Fotos: Shz.de / Rocío Gómez / Metaller.de

 

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Redhardnheavy utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »