Gracias Saurom y a comerse (más) el mundo

Por fin publicamos nuestras impresiones sobre el concierto especial de Saurom del Movistar Arena (antes Wizink Center), posiblemente el más grande e importante de su historia hasta ahora. Es Esquitino el que nos cuenta sus sensaciones, adornado con las excelentes fotos de Boliche Angeles. Con esto casi cerramos la pesadilla del hackeo que sufrimos hace semanas y por fin podemos recuperar prácticamente todo el contenido dañado o desaparecido. 

SAUROM – Viernes 21 de marzo de 2025 – Movistar Arena (Madrid)

Hace mucho tiempo que me aburre hacer crónicas al uso, y leerlas aún más. Si no estuviste, es fácil mirar el setlist en Internet, los vídeos en redes o incluso ya cada vez más es posible ver, si no el concierto entero directamente, sí una gran parte o varios momentos del mismo en las distintas plataformas, Youtube y demás. Pero amigo/a, las sensaciones, la impresión de cada instante, el hecho de haber estado de verdad y sentir junto a miles de personas sensaciones parecidas, eso es inenarrable: Aún así, lo vamos a intentar transmitir en estas breves líneas… más a modo de homenaje a mis amigos de Saurom que de aburrida crónica o ni siquiera relato de lo acontecido en la noche de autos.

Todos nacemos como Principitos, con miedo a acabar siendo hombres grises, o peor aún, a que sean los hombres grises los que nos quiten la ilusión, la luz, la alegría y el arrojo personal. Saurom son la medicina contra los hombres grises, además de unos de los tipos más valientes, románticos y especiales que conozco. Es irrelevante seguramente a estas alturas, pero a la vez es cierto que nos conocimos literalmente en sus comienzos, y en los míos, y de alguna manera hemos recorrido el camino juntos, o una parte relevante del mismo, que no es poco. Con altibajos en nuestra relación quizás… no en lo personal, ¡faltaría más!, pero sí quizás a nivel de identificación para / con la banda a estas alturas.

Ambas partes hemos recorrido caminos diferentes, sin más, y a ellos siempre les ha ido bien la fórmula «erre que erre», y ser soñadores al máximo, vitalistas y positivos y fiesteros. Tuve el honor de participar de manera directa en su primera Riviera, en Madrid, además de reseñar en su momento muchos de sus discos, y de hacer las crónicas correspondientes de sus conciertos en la capital (y en varios festivales). Además de múltiples entrevistas, presentaciones, actos de todo tipo o sencillamente compartir cervezas y charlas tanto en Madrid como en Cádiz. Y por todo esto quería estar en el Wizink, ahora Movistar Arena pero siempre será el Palacio de los Deportes para los que ya peinamos canas, como ellos. Junto a 8.000 personas, de todos los tipos, condición “social” y pelaje, estábamos allí para apoyar al grupo en su concierto más grande hasta la fecha. Y ojo, yo sigo defendiendo que llenarán el Wizink completo, como les dije alguna vez, y parece ser que tan equivocado no estaba. Esta vez fue “solo” la pista completa, pero es el primer paso sin más.

Con un montaje realmente espectacular, una producción de más de 100 personas, con fuego y pirotecnia de todo tipo, invitados, colaboradores, actores, malabaristas… Y pese a todo, siendo siempre ellos, esos sencillos gaditanos y un sevillano. Hablamos de Migue, el cantante y el humilde panadero que, como nos dijo emocionado desde el escenario, no deja de estar viviendo el mismo sueño que cuando se levantaba a las 5 de la mañana para hacer el pan y luego irse a ensayar a Cádiz, o se enfrentaba con más miedo que vergüenza a las primeras audiencias grandes del grupo.

Por otro lado, hay que quitarse el sombrero viendo a Joselito dando vueltas sobre el escenario e inundando con su sonrisa gamberra y orgullosa a todo el recinto. Inherente a la trayectoria del grupo, aparece la cabezonería de Narci, que desde el principio supo que esto llegaría alguna vez y siempre luchó por ello, por ver a su grupo siempre un pasito más adelante. Exactamente lo mismo que Antonio y Raúl, también miembros primigenios y que imagino que les tiene que dar un pellizquito en el corazón cuando te ves “de repente” en un escenario así con tu banda delante de casi 10.000 personas coreando tu nombre. Y Santi, un músico increíble y un tipo de lo más particular, mucho más importante en Saurom de lo que pueda parecer.

Tres horas sobre el escenario, incansables, acompañados de invitados de postín con mucha presencia en el show como Isra Ramos, Ramón Lage, Elizabeth Amoedo (impresionante verla adoptando varios papeles y roles en el concierto con una personalidad y poderío apabullante) y mi antaño primer profesor de radio, ¿quién lo iba a decir?, Joaquín Padilla. O el coro enorme, “El batallón de Mordor” en la primera parte del concierto, “Irae Dei” mediante, o los irreductibles animadores vikingos Wyrdamur, colaborando con ellos también desde hace años. O el propio Tito Lara, hermano del ahora barbudo jefe Narci, que les acompaña a las guitarras acústicas y españolas cuando es menester. Por cierto, Narci dirige en la sombra ya sea con la guitarra, con las flautas, gaita, coros, presencia, discursos… Se consiguió, amigo, ¡enhorabuena!, y me alegro que algo de lo que hemos hablado y luchado juntos durante años como es la constancia, tenacidad y mantener vivos los sueños, siga calando entre cada uno de los miles que teníais enfrente. Sois inspiración de vuestro público, y eso es “casi” más importante que los logros, los resultados y los sinsabores o triunfos.

Saurom

Un show medido al milímetro pero a la vez muy libre, grandioso, muy grandilocuente, con una producción que sin duda les ha debido costar una fortuna (impresionante el desfile de vestuario, actores, atrezzo, pirotecnia como decíamos… además de la pantalla gigante, proyecciones y mini películas animadas en casi todos los temas). Todo ello para un espectáculo de más de tres horas, y eso que se quedó corto y tuvieron que recortar uno o dos temas del set previsto. Parte inicial más grandilocuente, parte intermedia un poco alternando subidas y «bajadas», y parte final (hora final en realidad) más festiva y con los temas más conocidos, bailables y festivos, con los que un servidor se siente menos identificado pero que sin duda les han permitido tener el status que ostentan hoy, manteniendo y ampliando público, lo que es una rara avis a día.

Setlist de Saurom

Sauom siempre han dictado sus propias reglas y han labrado su camino particular, así que no hay reproche ninguno al respecto. Cierto es que los más veteranos echamos de menos alguna mirada extra a sus primeros discos, y a clásicos de antaño algo menos festivos como “Dioses eternos”, “Picasso de ciudad”, “Los jinetes negros” y demás. Pero bueno, es otra época, y el enfoque actual de Saurom es más grandilocuente y abierto, y sin duda es un acierto. Yo solo puedo alegrarme por ellos, insisto, y felicitarles de corazón.

Texto: David Esquitino (david.esquitino@redhardnheavy.com) / Fotos: Boliche Angeles

Galería de fotos completa de Saurom en Madrid en el enlace.

Foto: Saurom Oficial

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Redhardnheavy utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »