EIVØR, acompañada por ÁSGEIR y ELINBORG, llena de magia Madrid

Hemos disfrutado a tope de una preciosa noche nórdica con EIVøR, ÁSGEIR y abriendo ELINBORG, todo gracias a Route Resurrection. Aquí os lo contamos y mostramos:

EIVøR +ELINBORG + ASGEIR – Madrid (sala Mon) – 7 de Octubre de 2025

No es fácil ver en España a estos increíbles artistas. De hecho era su primera vez en Madrid así que tocaba cambiar turnos en el trabajo y hacer todo lo imposible para volver a ver a la embajadora vocal de las Islas Feroe, EIVøR, acompañada de su hermana pequeña, ELINBORG y de un reputado artista islandés, ÁSGEIR del cual yo no tenía ninguna referencia.

Fui muy afortunada al ver a EIVøR, en directo anteriormente prometiéndole que nos encontraríamos en Madrid. Y gracias al buen hacer de Route Resurrection, se cumplió mi deseo en la céntrica sala Mon de Madrid. Abrían puertas a las 18:00, muy pronto para los tremendos horarios que tenemos los españolitos de bien, con lo que, cuando llegamos, muy pocos estaban en la puerta esperando entrar en la sala.

Tengo que reconocer que creí que íbamos a ser muy pocos (en la velada completa) ya que, aparte de su increíble descarga en el Resu donde la descubrieron muchos, EIVøR no es muy conocida en España. Así que, entre día laborable que era y la multitud de conciertos que hay, pensé que íbamos a ser menos, pero qué sorpresa más agradable ver cómo se iba llenando la sala, con un público muy variopinto y totalmente entregados a esos deliciosos sonidos del Norte de Europa.

Por cierto, algo que me encanta es poder compartir estos artistas en directo con mi gente, para que los descubran y admiren también, por lo que agradezco a Karina (que no había visto ni oído nada parecido) que se viniera y que saliera tan contenta como todos y por supuesto, como yo. Fue brutal.

ELINBORG PÁLSDÓTTIR:

A las 18:30, con poca gente aún, ELINBORG PÁLSDÓTTIR salió de forma muy silenciosa y tranquila al escenario, acompañada tan sólo por batería y teclados, todo muy austero y sencillo, sin adornos de ningún tipo. Me sorprendió la clase, entereza y la espectacular presencia en escena de esta jovencísima artista (nacida en 1994) que en segundos hizo suya toda la atención del público y más cuando comenzó su actuación.

Fue un derroche de delicados ritmos, con una base repetitiva, suave e intensa que la permite dar rienda a su increíble voz, fusionando partes electrónicas con cánticos ancestrales, moviendo sus manos expresando todos sus sentimientos de una forma tan elegante, pero a la vez desgarrada, intentando alcanzar algo que no ves pero sientes.

Lástima que hubo algunos largos minutos que su preciosa voz quedó demasiado escondida entre los sonidos de su banda, pero volvió a sonar con mucha fuerza dejando a todos boquiabiertos. No sólo canta, sino que acompaña a la guitarra a sus compañeros, creando todos unos más que atractivos temas cuyos títulos fueron presentados por ella comprobando la intensidad, su necesidad de dar rienda a lo más profundo de su ser.

Es precioso verla en escena, preguntándote cómo puede crear con sus tímidos, lánguidos y melancólicos movimientos de su cuerpo, con sus ojos cerrados y manos algo tan intenso, tan fuerte y a la vez tan bonito; fue un cúmulo de momentos muy especiales, en los que veías al público estar más que atento a lo que sucedía en el escenario. Nunca eso de menos es más fue tan acertado como con ELINBORG.

Ojo a esta artista que va a dar mucho de qué hablar. ¡Espectacular!

Set list: Vatnsins Verur / Trøyst / Sjórok / Kærleikin / Blóð /

Galería completa de fotos de Elinborg en este enlace.

ÁSGEIR

Mientras que comentábamos la impresionante actuación de “la hermanita”, vimos una figura con gorra que se sentaba en los teclados y que varios pensábamos que era uno de los técnicos pero no, era ÁSGEIR, el segundo artista de la noche que apareció en escena de la forma más “rara”, tímida y sosa que recuerdo. Ni un «buenas noches», ni nada, y comenzó su recital.

Desde la preciosa Islandia, este reputado y también joven músico cuenta con una voz que no te crees que pueda salir de su altísimo cuerpo, un tono tan suave, delicado elegante, lleno de matices muy bonitos mientras lo arropa con algún detalle electrónico pero todo muy suave, bonito, envolvente. Tuvo muchos momentos que me recordaba a Einar de LEPROUS, por esos tonos casi rallando en lo femenino, alcanzando altísimas y delicadas notas sin recurrir a provocados forzados falsetes.

Asgeir

ÁSGEIR se limitó a ser él, a compartir su música con nosotros, mezcla de bonitos ritmos pop bien hechos con el folk de su precioso país, mezclando su complicada y bello idioma con otros en Inglés como el delicadísimo “Julia”, que estrenaba en esta gira, un regalo para los oídos.

Espectacular pero, eso sí, para mí demasiado poco comunicativo, limitándose a unas casi inaudibles palabras dando gracias, casi sin mirar al público (escondido bajo una gorrita) y mostrando una timidez que, con todos mis respetos, podría poner remedio sobre todo por él. El set musical precioso: unos temas delicados y muy bonitos pero más soso que una mata de habas para ser un artista en escena. Prueba de ello es que luego en la puerta, pobrecito, pero nadie se hizo fotos con él, ¿para qué?

En resumen, no es que sea nórdico (no tiene NADA que ver), es que hacía mucho que no veía a nadie tan soso, tímido y aburrido en escena pero su descarga musical fue preciosa.

Set list: (no completo) : Dreaming / Julia / Dýrð í dauðaþögn / Ferris Wheel / Sugar Clouds / Going Home.

Galería completa de fotos de Ásgeir en este enlace.

Eivor

EIVøR: 

Con EIVøR ya había bastante gente en la sala, casi rozando el lleno, el trío de músicos que la acompaña salió al escenario como es habitual, entre tonalidades azules y algo de humo, pero dejando todo el protagonismo para la diosa de los acantilados feroeses, EIVøR. Cuando apareció saludando con la mano, toda de negro, muy contenta, elegantísima, con ese pelazo maravilloso recogido y la mejor de sus sonrisas, la sala la recibió apasionadamente para luego estar todos expectantes, en silencio, esperando el regalo para los sentidos que son sus shows. Por cierto, llevaba una cadena al cuello que me trajo muy divertidos recuerdos en el “Salt” de Oslo, paseándola en una noche muy especial para mí donde comprobé lo graciosa, simpática y maja que es, además.

Un sonido perfecto, nítido, unas luces azules sobrias, al igual que en el Spektrum en Oslo, centradas en ella, rompiendo el silencio al coger el ancestral pandero y comenzar a recitar el principio de uno de los cortes de su nuevo álbum “Enn”, el tema “Jarðartrá”, demostrando que su voz no tiene explicación humana ni física. Precioso es poco para describir el momento. Hay que agradecer el respeto que tuvo el público durante su show de no estar hablando de tonterías molestando y rompiendo la magia. Ya nos robó el corazón desde los primeros minutos, pero aquello iba a ir a más y más rozando el Cielo.

Seguidamente y tras los intensísimos y sinceros aplausos recibidos, un “muschassss grassias” fue recibido más calurosamente aún y más cuando la vimos coger su instrumento característico; ese pandero ancestral con el que interpretó “Salt”, ya enseñándonos cómo puede pasar escalas rapidísimamente y que su voz y estilo es de otro mundo y donde los tiempos de la Humanidad se funden en uno, definiendo su particular estilo que abarca de todo; desde el Folk más puro y austero mezclado luego con toques de electrónica, Jazz, detalles increíblemente bellos y dulces y partes vocales que sólo ella puede atreverse a hacer. Pero no olvidemos que cuando coge su guitarra, su sonido cambia poderosamente sobre todo acompañada de su banda, con especial mención al tremendo batería que la acompaña en sus shows. Espectacular.

Fue una conexión preciosa entre ella, su banda y el público madrileño que respetaba su descarga con un silencio perfecto para al final de los temas llenar la sala de merecidísimos aplausos. Después de mostrarnos musicalmente su complicadísimo e interesante idioma feroés, nos regaló 3 temas de la banda sonora de “The Last Kingdom”, en Inglés, compuesto también por ella y que nos transporta a esos mundos misteriosos llenos de aventuras y leyendas mientras ella, excelsa, canta que pone los pelos de punta. Alucinante.

Llegó el turno de escuchar una versión (que cuando dijo que no solía hacer versiones, fue un poco mentirosilla), nada menos que del “Famous Blue Raincoat” de LEONARD COHEN, que, aunque no tiene nada que ver con su estilo, ella, la diosa Feroesa,se llevó a su terreno transformándolo y dándole un toque distinto y sorprendente. Pero más nos sorprendió y alegró cuando dijo que era un placer compartir esta gira con su hermana pequeña y aquí apareció de nuevo, ella, ELINBORG, para compartir otro maravilloso momento de la noche, con ellas disfrutando, bailando, juntando sus manos y frentes, transmitiendo toneladas de sentimiento y pasión mientras “Upp Úr Øskuni” nos ponía los pelos de punta, espectacular. Yo quiero tener una familia así, madre de Odín, vaya dos. Dos estilos distintos pero unidos en la gran calidad, sentimiento y pasión que ofrecen a su público.

Se iba pasando el tiempo y lamentablemente nos acercábamos al final, después de que nos contara cómo escribió “Boxes” (tan simple como que hizo mudanza) demostrando que cuando tienes muchísimo talento, de algo tan cotidiano puede surgir algo precioso. Para terminar, un fantástico “Trøllabundin”, significado de hechizos realizados por un ser nórdico misterioso y que así nos dejó, hechizados pero contentos, mejor dicho, contentísimos. El sonido del pandero, su voz, con lamentos, con partes dulces, repasando todas las escalas y ahí de nuevo su peculiar forma de sacar sonidos desde lo más recóndito de sus pulmones, …. ¿cómo lo hace? Ahhhh, se siente. No lo sé.

Para rematar la fantástica noche y como bis, cayó “Falling Free”, una de las canciones lentas más emotivas, más delicadas y elegantes que puedes escuchar en un escenario, dejándonos boquiabiertos, con la piel de gallina y con el alma llena de cosas bonitas. Una hora y media de magia, no se la puede pedir más. Sobresaliente.

El setlist de Eivør, fue: Jarðartrá / Salt / Gullspunnin / Í Tokuni / Lívstræðrir / The Last Kingdom/ Hymn 49 / Let It Come / Boxes / So Close to Being Free / Us and Them/ Enn / Upp Úr Øskuni / Trøllabundin / Bis: Falling Free.

Crónica: Rocío Gómez (rocio@redhardnheavy.com) / Fotos: Ángeles Salmerón

Galeria completa de fotos de Eivør en este enlace

 

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Redhardnheavy utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »