Crónica de EXTREME + RICHIE KOTZEN en Madrid

Un domingo en casa? ¡¡¡No!!! Nos fuimos a ver a EXTREME, junto a RICHIE KOTZEN, en un doble concierto genial que remató de lujo un hitórico fin de semana (largo, añadiendo jueves y lunes) en el que vimos a muchos de los nombres importantes de la historia seguidos. Nos lo cuenta Carlos Esquitino y nos lo enseña Mar Fuertes: 

EXTREME + RICHIE KOTZEN – Madrid, domingo 16 de junio de 2024 (sala La Riviera)

EXTREME

EXTREME es de esas bandas que en los últimos tiempos se hacen de rogar. Y es que desde su separación, tras el infravalorado disco “Waiting for the Punchline” de 1995, se lo han tomado con bastante tranquilidad. Primero Gary Cherone fichó por VAN HALEN con no demasiado acierto, Nuno Bettencourt se aventuró en una carrera en solitario dejando de lado su vena ‘shreder’, así como destacamo su participación mainstream con Rhianna, mientras el resto de componentes se alejó de la música al menos de manera profesional.

En 2008 vuelven con “Saudades de Rock” (en cuya gira de presentación les vimos aquí tras mucho tiempo), y tendrán que pasar nada más y nada menos que 15 años hasta la edición el año pasado de “Six”, su sexto disco en ‘sólo’ 35 años. Además, entre medias, en Madrid tuvimos la suerte de verlos en 2017 en el ‘Garage Sound Fest’, como os contamos aquí entonces… Ahora la banda de rock-funk de Boston regresaban a la capital a La Riviera acompañados nada más y nada menos que de RICHIE KOTZEN (ex POISON, MR. BIG, WINERY DOGS…) como telonero.

RICHIE KOTZEN:

Con las entradas agotadas desde hacía semanas, se presentaba una buena entrada para recibir pronto al mítico Richie Kotzen, quien suele visitar con más asiduidad la capital que los de Boston, todo sea dicho. Así, a las 19:40 salía a escena el guitarrista americano en formato power trio acompañado de John Wilson al bajo y la nueva promesa a las baquetas Kyle Huges, quien ya nos sorprendió hace unos meses acompañando a GRAHAM BONNET tocando con una fuerza y un gusto que aunaba la fuerza de los 80 con la melodía de los 70.

Kotzen

Comenzarían el show con “Losing my Mind” de su gran disco “Get Up” del 2004, el cual me hizo recordar el conciertazo que vi suyo en la la extinta sala Ritmo y Compás para presentar ese disco, empezando con esa misma canción. Lo primero que llamaba la atención era lo bien que sonaba todo desde el principio, siendo la Riviera una sala siempre cuestionada por el sonido, y a pesar de ser más facil sonorizar a un power trío, todo sonaba potente, en su sitio y con el volumen adecuado.

Con “War Paint” reafirmarían todo lo dicho, y mostró a un Richie Kotzen por el que no pasan los años, cantando con la misma voz tremenda que nos encandiló durante su carrera. Además, me da la sensación de que su forma de tocar se ha vuelto más madura, y actualmente no me sobra una sola nota de lo que toca, a pesar de seguir tocando muy rápido. Seguiría repasando temas de toda su carrera con “Fooled Again” y “Bad Situation”, y llamaría la atención que no tocó nada de POISON, MR. BIG ni ninguno de los proyectos en los que ha participado, cosa que le honra, aunque en conciertos más largos sí que suele repasar algún tema de esos.

Otro album famoso de Richie Kotzen fue “Into the Black” (2006), del que tocaría “Fear”, donde cada músico se explayaría con sus cualidades alargando la canción ante el deleite de los asistentes, con unos solos de Kotzen exquisitos y una base absolutamente solidad con un Kyle Huges a la batería inmenso. Lo dije en la crónica de Graham Bonnet, ‘éste chico va a dar mucho que hablar’, seguir atentos a su trayectoria…

Richie Kotzen

Se despedirían con “Help Me” de su álbum “24 Hours”, ante el continuo aplauso del público, y más tarde Nuno Bettencourt diría en su show que vaya placer poder contar con éste guitarrista en varias fechas. La verdad que se agradece éste tipo de ‘teloneros’ y no otras bandas más genéricas.

Tras unos cortísimos 40 minutos la banda se despediría,y pasarían otros 40 minutos hasta el concierto de EXTREME sin que hubiera demasiados cambios en el escenario. En mi opinión podrían haber alargado el show de Kotzen 20-40 minutos más pero bueno… Un 10 para el guitarrista americano y su ‘power trío’.

Set list de RICHIE KOTZEN: Losing My Mind / War Paint / Fooled Again / Bad Situation / Fear / Help Me

Galería de fotos de RICHIE KOTZEN en Madrid en este enlace.

EXTREME:

Por fin, poco antes de las 21:00 de la noche se apagarían las luces y con música de (la película de) King Kong, un gran simio se acercaría hacia nosotros por la pantalla augurando que algo grande se acercaba… Y efectivamente lo que se acercaba era un monstruosidad de banda que explotó con “It´s a Monster”, de su mítico “Pornograffitti”, con un Nuno Bettencourt que cada día está más joven, un gran Pat Badger al bajo ayudando con su gran voz en los coros, Kevin Figueiredo que ya es un miembro más (tras más de 15 años ya con ellos, que se dice pronto) tronando los tambores y un Gary Cherone que salió a comerse el escenario desde el primer momento con gafas de sol con un parche en el ojo (a modo estético) y no paro de moverse ni un solo momento en todo el concierto.

Extreme

Al principio el sonido no fue muy bueno, sobre todo comparado con Richie Kotzen, y nos hacía temer lo peor ya que La Riviera tiene un mal bagaje en ese tema, con la guitarra de Nuno sonando poco clara… pero iría mejorando hacia el tercer tema y acabó sonando increíble, con el mejor sonido de guitarra que haya escuchado en directo, con cada nota definida y con garra. Seguirían recordando viejos tiempos con la gran “Decadence Dance”, con la portada del “Pornograffitti” proyectada en la pantalla con cambios en sus elementos haciendo muy atractivo el acompañamiento.

La realidad es que estamos cansados de ver imágenes genéricas en las pantallas o una simple proyección de los componentes en ellas, y ya hemos visto que hasta en conciertos más pequeños se pueden usar las pantallas con gusto sin molestar o distorsionar a lo realmente importante: el concierto.

Pero aquí habían venido a presentar su esperado sexto disco, llamado literalmente “Six”, y yo soy de la opinión de que si sacas un nuevo disco es para defenderlo en directo, que no me vale con tocar dos temas y olvidarlo en el cajón. Así “#Rebel” mostraría que EXTREME no viven del pasado y saben actualizarse con unos riffs que fueron muy bien recibidos por el público, con un Gary Cherone que lo daba todo como si fuera un clásico. Volverían al pasado con “Rest in Peace”, que hizo las delicias del público, con una proyección en las pantallas del “III” de la portada del disco con efectos. Lo cierto es que el setlist estuvo muy bien elegido con repaso a todos los discos, aunque “Saudades de Rock” (2008) fue el más perjudicado. Así se irían a su disco maldito “Waiting for the Punchline” (1995) con “Hip Today”, tema recibido como un clásico y que en realidad es de lo poco que la gente recuerda de ese trabajo.

EXTREME

Voy a hacer un parón para comentar la labor de Nuno Bettencourt como guitarrista en el concierto, quien estuvo a un nivel inconmensurable a sus 57 años, tocando lo que le daba la gana como le daba la gana. El sonido de su guitarra vuelvo a repetir que ha sido el mejor que he escuchado nunca en directo, ¡era una sierra mecánica!, que te cortaba con cada nota, y todo sonaba potente y definido (tip para guitarristas: añadir un poquito de Fuzz a vuestro sonido…). A día de hoy me parece el verdadero sucesor de (Eddie) Van Halen, con solos que son obras de arte dentro de la canción con recursos de armonía clásica y un gusto tremendo. Una pena que desde el 95 haya estado tan alejado de esa faceta, y esperemos que siga por el camino de su último disco “Six”, porque el solo de “Rise” es auténtica cátedra de la guitarra ‘shred’ en 2024.

Ya estaba todo en gracia: el público, la banda, el sonido… y así harían un repaso a su primer disco con un medley con los temas “Flesh ‘n’ Blood / Wind Me Up / Kid Ego / Mutha (Don’t Wanna Go to School Today)”, con un final apoteósico con la gran “Play with me” encandilando a los asistentes. Rebajarían la intensidad con un set acústico con toda la banda, con un pequeño set de batería acústica para el bueno de Kevin y toda la banda haciendo coros con “Other Side of the Rainbow” de su último disco, para seguir con los clásicos “Hole Hearted” y “Tragic Comic”.

Volverían a la intensidad con Kevin tocando el groove de “Cupid´s Dead” y uno de los momentos álgidos del show llegaría con otro tema del “III”, “Am I Ever Gonna Change”, parte de la epopeya final del álbum “Everything Under the Sun” de más de 20 minutos. Aquí Pat Badger y Nuno se explayarían instrumentalmente alargando el tema con una parte intermedia de ellos dos sólo luciéndose. A destacar también el sonido de bajo, que sonó potentísimo en todo el show y muy definido, ya que muchas veces el bajo suele ser “menospreciado” en los conciertos. Seguirían repasando su último disco con uno de los singles, “Thicker than Blood”, que de hecho da nombre a la gira, demostrando que no son una ‘banda remember’, con un Gary Cherone cobrando todo el protagonismo.

Extreme

Era el momento de Nuno Bettencourt, quien con guitarra acústica sobre sus piernas agradecería a todo el público su asistencia con elogios hacia Richie Kotzen, para dar lugar a la base pregrabada de “Midnight Express”, donde Nuno hace una demostración inmensa de su capacidad con cuerdas acústicas dejando alucinado al personal. Después tras un momento de bromas con el público llamaría a su compañero Gary a escena para que el público empezara la interpretación de “More than Words”, siendo continuada por Gary y coreada todo el rato por la gente.

Otra vez volverían a la acción con uno de sus nuevos singles, “Banshee”, demostrando que aquí habían venido a presentar ese disco, con unos riffs de Nuno que recordaban al pasado pero con un sonido actualizado. Llegaría la parte country del show con el único recuerdo a “Saudades de Rock” con el tema “Take us Alive”, con un Nuno volviendo a alucinar al público con riffs endiablados, y sería conectada por sorpresa con “That’s All Right” del King Elvis.

Un nuevo momento en solitario de Nuno para volver a rockear con la guitarra con la broma de decir que esa guitarra no sonaba bien, y la cambió por otra guitarra negra con el motivo de tiras amarillas de Van Halen para deleitarnos con una parte del solo “316” de ‘Van Halen’, para luego recordar al mito con unas palabras. Todo ello daría lugar a una inconmensurable versión de “Ain’t Talking Bout Love” con toda la banda sobre el escenario con un Gary Cherone recordando los tiempos de frontman de aquella banda. Otra vez Nuno volvería a tomar el protagonismo diciendo que había muchos mosquitos en la sala dando lugar a la intro de “Flight of the Wounded Bumblebee”, tras lo cual dejarían al público extasiados con “Get the Funk Out”, con toda La Riviera viniéndose abajo.

EXTREME

Parecía que ya se había acabado el concierto cuando la banda volvería a escena con la balada de su último disco “Small Town Beautiful”, la cual encadenarían con la mítica “Song for Love”, con un Nuno brillando especialmente en el solo. ¿Y qué faltaba en éste show? ¿Se habían olvidado del pedazo de tema nuevo que han sacado? Pues no señores, en vez de acabar con cualquier tema del Pornograffitti empezó a sonar el riff de “Rise”, primer single de su último álbum, con todo el público coreándolo como si fuera un clásico y un Nuno que en el solo volvería a coronarse como el auténtico sucesor de Eddie Van Halen. 5 temas de su último álbum y cierran con el single, ¡eso es apostar por un nuevo disco!

Así acababa un show que nos dejó absolutamente anonadados. EXTREME siempre ha sido garantía de éxito, y todavía recuerdo el antiguo show de La Riviera allá por 2009 que fue muy bueno, pero es que lo vivido en ésta noche se me quedó como uno de los mejores conciertos que he visto nunca, con un Nuno Bettencourt ascendiendo al Olimpo de la guitarra a sus 57 años.

Lo dicho, increíble lo vivido ésta noche, esperemos que no tengan que pasar otros 15 años para un nuevo disco.

Texto: Carlos Esquitino / Fotos: Mar Fuertes

Galería de fotos de EXTREME en Madrid en este enlace:

Set List de EXTREME en Madrid:

  • It (‘s a Monster)

    Extreme

  • Decadence Dance
  • #Rebel
  • Rest in Peace
  • Hip Today
  • Flesh ‘n’ Blood / Wind Me Up / Kid Ego / Mutha (Don’t Wanna Go to School Today) / Play With Me

Set Acustico:

  • Other Side of the Rainbow
  • Hole Hearted
  • Tragic Comic

Segunda parte del concierto:

  • Cupid’s Dead
  • Am I Ever Gonna Change
  • Thicker Than Blood
  • Midnight Express / More Than Words (acústico)
  • Banshee
  • Take Us Alive / That’s All Right (Elvis Presley)
  • Ain’t Talkin’ ‘bout Love (Van Halen)
  • Flight of the Wounded Bumblebee
  • Get the Funk Out

Bises:

  • Small Town Beautiful / Song for Love
  • Rise

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Redhardnheavy utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »