Matinal de MÄGO DE OZ en Madrid: Recuperamos la crónica

El combo madrileño abrió la gira de su nuevo álbum “Alicia en el Metalverso” con un concierto matinal y gratuito (con las invitaciones previa reserva vía on-line) presentando en Madrid (al menos de manera oficial) a su nueva formación, además de marcarse un repertorio bastante sinuoso que no satisfizo a todo el mundo. Ampliamos con todo lujo de detalles en los próximos renglones.

MÄGO DE OZ – Sala La Riviera – Domingo 14 abril de 2024 (Madrid) 

Nueva machada en la prolija historia de nuestros protagonistas. Cuando MAGO DE OZ anunciaron que el 14 de Abril, (fecha señalada, por sus connotaciones políticas y republicanas) iban a ofrecer un concierto matinal gratuito en La Riviera muchos no dábamos crédito y nos frotábamos los ojos ante el tamaño desafío a nivel organizativo y de seguridad que se les planteaba por delante. Claro, uno visualiza a priori un concierto gratuito al más puro estilo de las Fiestas Patronales que pueblan nuestra vasta geografía. Al final, el reto se resolvió con invitaciones previamente reservadas en algunas webs, que se agotaron casi inmediatamente, lo que produjo cierta polémica y algunas quejas al respecto el día de autos.

De hecho, con este método, La Riviera no se llenó del todo y registró unos tres cuartos de aforo total, suponemos que por motivos de seguridad… o directamente porque muchas de las invitaciones después no se utilizaron, y es una pena. Personalmente imaginaba grandes colas a la puerta de La Riviera, incluso a los Fans más acérrimos acampando y haciendo noche en las inmediaciones del recinto para conseguir entrar los primeros. Pero nada de eso se produjo y sí algunas pequeñas colas media hora antes del comienzo, de gente que había conseguido descargar su invitación bien a través de los canales oficiales, o bien la habían conseguido a través de los patrocinadores del evento (en este caso un potente grupo empresarial de comunicación, líder en su sector).

Con media hora de retraso sobre el horario previamente anunciado, comenzó una descarga que nos dejó varias sorpresas, como el nuevo teclista, Francesco Antonelli (AGAINST MYSELF) y un tercer guitarrista, más pinturero que otra cosa, IX Valieri (viejo conocido de los tiempos de INFERNOISE y sobre todo 037, además de alguna colaboración puntual con ANGELES DEL INFIERNO), recién fichado para la causa, junto con un Rafa Blas que se estrenaba oficialmente como cantante de la banda (para la gira española, queremos decir), si bien ya había participado en algunos conciertos de la anterior gira, en otoño del pasado año, en fechas latinoamericanas previas y demás.

En cuanto al resto de los miembros, cabe destacar la excelsa labor de Jorge Salán como capitán del combo a las seis cuerdas, junto al inefable Víctor de Andrés de segundo guitarra, que ya lleva más tiempo. Un tipo con mucho salero, que sigue conservando su retranca habitual y que dejó fraseos (y pasajes) certeros a lo largo de la función. Sí se mantienen Fernando Mainer al bajo, además de los CELTIAN, Diego y Xana Lavey a las flautas y coros / segundas voces.

Mago de Oz

Estos renovados MAGO DE OZ son en parte (para quien firma esta crónica y para los aficionados más viejunos, que alguno queda todavía…) una banda menos reconocible, que cuando José Andrea partía el bacalao con ellos, dejando ahora ya atrás también a Zeta, Patricia Tapia y demás. Por el camino quedaron gente tan entrañable como Frank (Gómez de la Serna) o Carlitos, emblemáticos hachas del combo que protagonizaron gran parte del canino de ‘Baldosas Amarillas’. En la actualidad, Jesús Hernández ‘Txus de Felatio’ ejerce de mandamás in pectore, marcando el rumbo a tomar. Pero a veces, este tipo de hiper-liderazgos no son fructíferos para el devenir artístico, por mucho que a la postre sea su máximo exponente, alma máter y principal compositor de las canciones, amén de señero batería del grupo. Bien secundado como siempre por Carlos Prieto ‘Mohamed’ al violín, último ‘componente histórico’ que queda de la vieja formación, y por la esforzada labor de Xana Lavey (cantante de CELTIAN) en los coros y segundas voces.

Podríamos afirmar, sin temor a ruborizarnos, que con los cambios registrados, el grupo ha rejuvenecido y se ha aniñado bastante, buscando un público muy joven, amén de satisfacer a la numerosa parroquia ‘latina’ (de hispanos residentes en nuestro país) que les sigue habitualmente. El resto de los miembros cumplieron con solvencia con la labor encomendada, comenzando por Fernando Mainer (TAKO) al bajo y Diego Palacio (CELTIAN) como multi-instrumentista de vientos, a la flauta travesera, whistle, pito castellano, etc

Abrieron fuego con dos cortes de su último álbum: la homónima “Alicia en el Metalverso” seguida de “El Metalverso”, para a continuación adentrase en los vericuetos de “El paseo de los Tristes” y “Luna de sangre”, con la colaboración vocal de Isra Ramos (ex AVALANCH). El trasiego continuó con “La venganza de Gaia” y “Aquelarre”, más la nueva rola “Por si un día te pierdes”. Ecuador de sensaciones dispares con tres piezas de muy diferente factura: “Te traeré el horizonte”, “El aplauso herido” y “La voz de los valientes”, con José Cano (ex cantante de CENTINELA) aportando su granito de arena en cuestiones vocales.

En el último tramo, fueron desgranando canciones más habituales como la puntera “Hasta que el cuerpo aguante” y las ya clásicas “Molinos de Viento” o “Gaia”, intercalas por “La leyenda de la llorona” y otra pieza que ‘estrenaban’ esa noche, como el single “Seremos huracán” de su reciente trabajo. Fin de fiesta con las esperadas “La costa del Silencio” y “Fiesta Pagana” en un trasiego de dos horas y cuarto, donde hubo bastantes cambios de rasante y un repertorio que nos hurtó muchas de sus mejores canciones clásicas. Es el precio a pagar siempre que se presentan nuevos discos, y más en trayectorias largas, por supuesto.

Bajo una intensa lluvia pudimos repetir en las Fiestas de San Isidro, en el escenario de la Pradera, el domingo 5 de mayo. Y tuvimos parecidas sensaciones, si bien debido a las condiciones meteorológicas acortaron el recorrido a la hora y media habitualmente estipulada para este tipo de eventos. Esperamos verlos más adelante un poco más afinados o, mejor dicho, sobre todo más rodados con esta nueva formación.

Texto y fotos: Fran Llorente

Galería de fotos del concierto (matinal) de MÄGO DE OZ en Madrid en este enlace.

 

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Redhardnheavy utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »