Crónica de Ñu en Madrid (rememorando «Fuego» con Jero Ramiro)

Fue una noche especial y sobre todo una unión única. Sabéis que somos muy de Ñu, y mucho más cuando nos ofrecen conciertos con algo más, como era la unión de Jero Ramiro y José Carlos Molina para rememorar uno de los discos más queridos del grupo como es «Fuego» (1983). Los Esquitino estuvieron allí, y os lo contamos y mostramos:

Ñu – Sábado 24/10/25 – Sala Shoko (Madrid)

Siempre es un gusto volver a disfrutar de la mítica banda Ñu, liderada por el incombustible Jose Carlos Molina, que después de 50 años sigue dando caña con su flauta y sus historias de hadas, dragones y cerdos rockeros. La excusa era volver a celebrar el aniversario del disco «Fuego», del cual ya disfrutamos hace 2 años en Parla con un gran sabor de boca, pero ésta vez la sorpresa era que actuaría el guitarrista original de ese album, el gran Jero Ramiro, el cual participó en el citado disco, “Dos años de destierro” junto a Niko del Hierro y la regrabación de temas antiguos de “Veinte años y un día”.

La sala elegida fue “Shoko” en madrid, un placer de local muy moderno situado cerca de Puerta de Toledo, con una capacidad de unas 800 personas que a priori parecía un poco grande, pero colgaría el sold out para celebrar otra mágica noche del Molina. La banda estaría compuesta por los ya conocidos Cesar Sanchez al bajo, Oscar Perez (ex Nexx) a la batería y Juan Miguel Rodriguez (ex Cuatro Gatos) a los teclados, dejando un Hammond vacío a la izquierda del escenario que intuíamos quien ocuparía su lugar poco después.

A las 21.00 de la noche aparecerían los músicos en escena con Jero como único guitarra luciendo una gran sonrisa y haciéndose notar su guitarra desde el primer momento. Después del revuelo de Saratoga de las últimas semanas, suponemos que esto era también una vía de escape de los problemas con su banda principal. Comenzaron con “Nessa” sonando realmente bien, con un sonido de guitarra que se asemejaba mucho al disco original y un Jero aportando solos más heavys de los que nos tenían acostumbrados los últimos guitarristas de Ñu, que eran más rockeros, a pesar de que fue un auténtico lujo haber disfrutado de hachas históricos como Manolo Arias, por supuesto.

Molina estaba en gran forma, ataviado con la chaqueta de domador de leones de la época, con una voz muy juvenil, y me dio la impresión de que los temas estaban en el tono original, o por lo menos muy poco bajados, cosa que añade más mérito ya que los originales tienen tesituras muy altas. Temas como “Caballeros de Hierro”, “Lucifer” o “Fuego” sonaban espectaculares con Jero, y Juanma Rodriguez hizo un gran trabajo también recreando orquestaciones, teclados e incluso sintetizadores de la época.

En “La Revolución” Molina tuvo problemas de sonido para hacer sonar la acústica del principio, pero aparte de eso la banda sonó muy bien con cada instrumento definido, a pesar de que al principio del concierto la voz estaba un poco baja. Al final de la canción saldría a escena el incombustible Peter Mayr para cerrar con unos platillos de una forma cómica que complementaba muy bien al humor marca de la casa del Molina. Así, ya con el gran organista austríaco sobre las tablas, la banda estaría completa: el hammond se complementaba con la guitarra de Jero a lo Deep Purple y así no hizo falta una segunda guitarra, con Juanmi encargándose de todo el resto de sonidos que se necesitaran para replicar los temas del 83. De hecho, a mitad de la canción fue espectacular el duelo con el solo de “Highway Star” de Jero y Peter, demostrando que son dos músicos de primer nivel.

“La Bailarina” sonó más dura que en el disco, festiva pero endurecida por la guitarra de Jero. La calma llegaría con uno de mis temas preferidos de Ñu, “Flor de Metal”, con una amalgama de sonidos con Molina al piano y Peter al hammond, con un grado de sensibilidad muy alto y un gran solo de Jero. Acabarían el recuerdo al mítico disco con la mítica “Más Duro que Nunca”, con una gran respuesta del público, y tras la cual se despediría Jero pero con una “molinada” de José Carlos diciendo que había sido un honor para el guitarrista volver a tocar con Ñu, aunque por supuesto iba con la mejor intención y quedó graciosa.

La segunda parte del show estaría compuesta de clásicos de la banda con un nuevo guitarrista llamado Daniel Moreno, el cual hizo un gran papel con un rollo muy rockero y un sonido muy definido, quien con su larga melena de rizos tenía una puesta en escena que llamaba mucho la atención. Así, “Preparan” daría comienzo a la segunda parte del show con una introducción musical con gran peso de la banda y un Molina volviendo a hacer acto de presencia justo cuando entraba su voz.

Continuarían con clásicos como “No hay Ningún Loco” y “La Granja del Loco”, los cuales son grandes temas, pero en mi opinión dan poco lugar a la sorpresa, con un setlist poco variado en los últimos años a excepción del disco “Fuego”. Como gran fan de la banda me encantaría ver temas menos conocidos de sus álbumes de los 90 o de los 2000, como temas del “Requiem” que casi no ha interpretado en directo, pero viendo la edad del público suponemos que es un show más enfocado al fan de los 80.

Tras “Manicomio” y “El Tren” cerrarían el show con “El Flautista”, con una gran introducción de la banda y una flauta del Molina que brillaba por encima del resto. Quedaban temas en el setlist por tocar, pero dado que la sala tenía que empezar pronto su sesión de discoteca, el concierto tuvo que terminar un poco antes de lo previsto

(Ndr.: Según el setlist previsto, nos quedamos sin disfrutar de “Sé quién”, “El juglar”, “Calor nublado” y “Tocaba correr”, una pena porque hubieran redondeado de maravilla el concierto).

A pesar de eso, la hora y 40 minutos del show nos dejó muy satisfechos, sobre todo la primera parte del “Fuego” con un Jero que renovó el sonido de la banda y demostró por qué es uno de los pilares del heavy de nuestro país. Esperamos que en futuros shows la banda pueda renovar un poco el resto del repertorio, rescatando canciones del cajón o que nos siga regalando sorpresas recordando otros discos míticos de su excelsa y completa discografía.

Sea como sea, siempre es un placer disfrutar de Ñu y su leyenda en directo.

Texto: Carlos y David Esquitino / Fotos: Mar Fuertes

Galería de fotos completa del concierto en estos enlaces: «Fuego» y segunda parte.

Formación de ÑU en el concierto: 

  • Jose Carlos Molina – Voz y, flauta y piano
  • Jeronimo Ramiro – Guitarra
  • Peter Mayr – Hammond
  • Cesar Sanchez  Bajo
  • Oscar Pérez – Bateria
  • Daniel Moreno – Guitarra
  • Sara Ember – Violin
  • Juan Miguel Rodriguez – Teclados

Setlist:

Disco Fuego (con Jero):

  • Nessa
  • Caballeros de Hierro
  • Lucifer
  • Fuego
  • La Revolucion
  • El Hombre de Fuego
  • La Bailarina
  • Flor de Metal
  • Mas Duro que Nunca

Segunda parte del concierto:

  • Preparan
  • No Hay Ningun Loco
  • La Granja del Loco
  • Manicomio
  • El Tren
  • El Flautista.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Redhardnheavy utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »