(Recuperamos) Crónica de HEILUNG con EIVøR en el Spektrum de Oslo
Después de su actuación, controvertida para unos y genial para otros, en posicion destacada del Leyendas del Rock 2025, os contamos que estuvimos en Oslo para ver a HEILUNG con EIVOR, que también nos visita este octubre, como os anticipamos en esta noticia. Os lo contamos…
HEILUNG + EIVøR – 12 de marzo de 2025 (Spektrum de Oslo, Noruega)
Estamos al tanto del revuelo causado con la inclusión de HEILUNG como uno de los cabeceras de cartel de la edición de este año del Leyendas, pero es que esta increíble formación escandinava está arrasando desde hace ya unos años por todo el mundo con su espectáculo que es un ritual para todos los sentidos. Es decir, no sólo para oírlos sino que es un todo que puedes aprovechar para descubrir nuestras más ancestrales raíces históricas en un espectáculo visual que no olvidarás.
Su Dark Pagan en disco puede que se haga duro pero cambia muchísimo cuando les tienes delante con su “Amplified History”, nombre de la gira que les está llevando por todo el mundo y que el 17 de agosto 2025 llegó a su fin, provocando tras ello un parón en su trayectoria así que ahora o nunca… Ojalá no sea un adiós. Dicho esto, agradezco a Marcos Rubio que los haya traído a nuestro país después de que por culpa del Covid, su actuación hace 5 años se tuvo que suspender.
Viaje relámpago a la preciosa capital de Noruega, nevando y con frío intenso, un ambiente perfecto para el grandioso espectáculo que íbamos a ver. Era mi primera vez en el Oslo Spektrum y sólo puedo alabar su localización, andando desde las estaciones de Tren y Bus, a 50 mts de la calle donde están los principales bares de Rock y Metal y que, aunque por fuera es sobrio, industrial, y para mi gusto feo, todo cambia cuando entras, ¡espectacular! Un sitio que no puede tener mejor decoración interna: todo oscuro, negro pero que cuando llegas al escenario y te das la vuelta alucinas. Es enorme, con todos los asientos de las gradas mirando de frente directamente al gran escenario y con una acústica impresionante. Ahí se celebran desde entregas del Premio Nobel de la Paz, Eurovisión y cuando actúan todas las grandes figuras de la música actúan allí. Brutal.
Primeramente fui a ver qué tal camisetas y demás, pero es Noruega y los precios son lo que son: un horror. Además, nada nuevo aparte de un diseño en gris, pero que es sólo con símbolo decorativo; pagar 500 NOK (al cambio unos 50€) y 1100 / 1200 NOK por una sudadera pues yo no. Mira que quería una de mi adorada EIVOR pero difería en unos 10 EUR a la otra y ahí se quedó todo. Ni una con la ocasión especial (nunca habían tocado en su digamos ciudad “oficial”) ni con la gira por detrás,…. ¡Ay Dios!, qué soso y carísimo. Que no.
Volviendo al concierto, pude coger un sitio de lujo, en la valla comentando con los fans de alrededor, nuestra procedencia (Alemania, Dinamarca, Islandia, etc). Todos como niños pequeños muy ilusionados y contentos esperando la magia. Pudimos contar los árboles (sí, de verdad) con los que habían decorado el gran escenario y parte del recinto y ver los preciosos trajes que muchos lucían orgullosos. Da gusto el orgullo con que sienten sus raíces.
EIVOR:
A las 19:40 todo a oscuras, gritos y aplausos para recibir a la magnífica artista de las Islas Feroe, EIVOR. Imposible tener un escenario más sobrio, todo oscuro y tan sólo adornado con luces azules y blanca para ella. Elegantísima, con un largo vestido negro adornado por 2 alas de cuervo en los hombros, su pelazo rubio y manos muy decoradas, EIVOR comenzó a regalar los oídos de todos con esa voz tan personal y fantástica que la hace brillar en todo el mundo. No se oía nada, ni un murmullo cuando comenzó el recital con “Ein Klóta”, intenso, muy espiritual y que la sirvió para ir calentando y llevarnos de la mano a que sintamos la belleza de su tierra natal. Increíble las primeras altísimas notas que pudimos escuchar y que cada vez iban a más.
Lleva una banda que permanece en segundo plano, arropándola, con batería, chelo, teclado y efectos varios, pero es ella la que llena todo el escenario por muy grande que este sea. Un sonido nítido, perfecto que ayudó a comprobar que su voz se atreve con todo, desde la profundidad de las escalas del comienzo de “Jarðartrá” (maravillosa), subiendo increíblemente, tan dulce, tan elegante, una auténtica delicia. Ritmo machacón de sus compañeros mientras que ella hace que no sepas si es real lo que estás oyendo, especialmente cuando se mete de lleno en cantos guturales ancestrales que además de misteriosos, dan miedo.
Pasa de la delicia al terror, de esos cánticos nórdicos a suspiros agónícos y diferentes ruidos que salen de su garganta (Trøllabundin) y que ponen los pelos de punta mientras que los golpes a su pandero retumban en tu cerebro. Combinación que hay que experimentar. Es indescriptible y alucinante sobre todo porque no sólo hay ésto sino que cuando coge su guitarra, ahí se mete de lleno en el Heavy Metal dejándote sin palabras.
Estaba muy contenta y agradecida por el recibimiento aprovechando para presentar su nuevo álbum, “Enn” con esa canción homónima que quita el sentido y para tocar la banda sonora que compuso para la serie “The Last Kingdom”, con su compañero con una especie de chelo. Eso sí, eché en falta un bis con “Falling Free” (uno de sus más conocidos temas) que se ha caído del repertorio pero “Salt”, un clásico sí sonó.
Un fantástico show, sobrio, elegante y magnífico pero que se me hizo demasiado corto ya que sus conciertos son tan increíbles que te tirarías toda la noche pero ya iremos a Madrid así que ojo en Octubre que vamos a ver mucha clase. Recomendadísima.
El setlist de esta gira es: Ein klóta / Jarðartrá / Hugsi bert um teg / Purpurhjarta / Let It Come / Skyscrapers / Trøllabundin / True Love / Enn / Upp Úr Øskuni / Hymn 49 / Salt / Í Tokuni / Gullspunnin.
HEILUNG:
Luego todos nerviosos y aullando porque empezaba el ritual. Una gran lona con el guerrero caracol tapaba el escenario hasta que, en la inmensa oscuridad, se fue lentamente para dejar ver el precioso escenario montado para esta ocasión especial, ya que nunca habían tocado en Oslo.
Después de la limpieza energética del lugar a cargo de uno de los guerreros (Schipper) y del Jefe, Kai Uwe Faus, (con nuevo modelito) todos saltaron al escenario para iniciar las plegarias que fueron acompañadas por el público. Tras el fuerte grito de KAI que pone los pelos de punta y el sonido del pandero de María Franz (la “Sacerdotisa”) comenzó uno de los espectáculos más sorprendentes, fuertes e intensos y originales de la escena.
¿Qué tipo de música hacen? – pues se etiqueta como Dark Pagan o Experimental Folk Metal pero que es una sucesión de sonidos sacados mayoritariamente relacionados con la Edad del Hierro en el Norte de Europa, antes de la Era Vikinga con tecnología actual. En disco es difícil pero hay que verles y sobre todo escuchar a María con su increíble registro vocal que pone los pelos de punta nada más empezar en “In Madjan”.
En esta gira han incluido más percusión, llevando nada menos que tres conjuntos aporreados hasta el extremo que sonaban más que poderosos y han variado parte de las escenas pero todo con mucha más grandiosidad. Unos telones inmensos, con unos dibujos preciosos iban adornando las canciones mientras que todos, bailarinas (como séquito de MARÍA pero ahora con más merecido protagonismo a Annicke Shireen, fantástica) y los terribles pero a la vez simpáticos guerreros hacen que no des crédito a lo que estás viendo y viviendo porque eres parte del ritual gracias también al otro miembro fundador, Christopher Juul, controlando todo electrónicamente y a los coros o berridos ancestrales.
Hay de todo, muy fuerte pero también momentazo dulce con María Franz sentada debajo de una especie de sol para interpretar ese temazo llamado “Anoana” en donde mira que es difícil, pero el sonido de la pequeña arpa (nickelarpa) sonaba hiriente y nítido como nunca. ¡Qué bonito¡ como también lo fue y mucho la interpretación de “TeneT”. Es que no hay parte que destaque, es un todo, un conjunto de voces con letras en Nórdico Antiguo, Sajón, Danés, etc que pone los pelos de punta con ceremonias como en la que Kai Uwe golpea con fuego el escudo que uno de los guerreros porta en su cabeza, pobre hombre, eso no está pagado. ¡Qué daño!
No os puedo contar porque es preferible verlo, sentirlo, dejarte embriagar por esa vibración increíble que sale del escenario y dejarte llevar en el final, por la locura de “Hamrer Hippyer” en la que todos, público y miembros de HEILUNG, no paramos de sacar todo lo malo interno y dejarnos llevar mientras algunos guerreros saltan al público para ir hasta el final provocando algún aplastamiento (son grandes los chavales) y más locura todavía llegando al final, con el encendido de más sándalo y Palosanto para purificar a todos los miembros y decirnos KAI UWE un sincero “Tusen Takk!” (muchas gracias en noruego), recibir miles de aplausos después de dos horas de absoluta maravilla espiritual y musical.
Hay que vivirlo, hay que verlo, hay que dejarse de estereotipos y disfrutarles. HEILUNG («Jailung», pronunciado así, significa “curación” en alemán) vale para muchas cosas, para alucinar, para bailar, para aprender historia y para curar tu interior … a mí lo han hecho en más de una ocasión… ¿Te lo vas a perder?
¡Venga!, a Madrid (07.10.2025) y Barcelona (08.10.2025) para EIVÖR.
El setlist de HEILUNG en el Spektrum de Oslo fue:
Opening Ceremony / In Maidjan / Norupo / Alfadhirhaiti / Asja / Svanrand / Urbani / Tenet / Othan / Anoana / Galgaldr / Nikkal / Elddansurin / Hamrer Hippyer / Closing Ceremony.
Crónica y fotos: Rocío Gómez (rocio@redhardnheavy.com).
Esperamos que el tiempo de descanso que se han tomado, pase muy pronto y veamos rituales mágicos nuevos. Espectacular e inolvidable. Aquí una muestra: