Tercera jornada Resurrection Fest – Falling in Reverse, Angelus Apatrida & Co
Día de Playa: Falling in Reverse, Angelus Apatrida & Co: Vamos con una crónica resumida y general de la tercera jornada del Resurrection Fest de 2025 (tras la crónica de la segunda) con las impresiones de nuestra colaboradora Elena Pejenaute y las geniales fotos de Juan Ramón Felipe. Recuperamos el relato del tercer día del Resu:
Quizás el día más flojo de lo que llevamos de festival, tanto de afluencia como musicalmente, al menos en los escenarios principales. No quiere decir que exentos de calidad, pero sí parece que esta oferta tan ecléctica, con estilos dispersos y diferentes, parece que no llaman la atención.
Música más complicada de digerir como la de Soen o Tesseratch se mezclaron con alternativas más fiesteras como Party Canon y/o Stesy. Bueno, el tema es que el día volvía a ser soleado y la jornada prometía.
Como comentaba, la asistencia se resintió un poquillo, pero aun así, siempre hay mucha gente por el recinto. Againts the Waves, con doblete en las voces, ponía en marcha el escenario Ritual. Los madrileños, con su electro metalcore como marca de la casa, calentaron los motores de los primeros asistentes del tercer día. Tralla y a seguir.
La oferta más “tierna” era por parte de las niponas Broken by the Scream. Pero lo de tierno se quedó solo en la apariencia de niñitas buenas con uniforme de colegio, coros angelicales y coreografías “manga”. Las voces guturales contrastaban con las caritas infantiles de las componentes y los giros enloquecidos de cabeza se confundían con los saltitos de juegos de recreo. Muy curioso y sorprendente.
Otra sorpresa seguía a las japonesas: Party Canon. Esta curiosa oferta musical se caracteriza por una locura a toda pastilla. Mucha cera aderezada con la perfomance de su mascota, con cabeza de calavera metálica, que iba presentando los temas o los estribillos con carteles, rotulados sobre cartón, al más puro estilo “grafiti” que después lanzaba al público.
Como ya ocurrió en días anteriores el desenfreno de juguetes inflables, volvió a suceder. Balones de playa, hinchables de todo tipo, colchonetas con multitud de formas, helados, delfines, flotadores de formas dispares, unicornios, pistolas de agua… Desataron el crowdsurfing del momento y convirtieron el césped en todo un día de playa; pero a todo “trapo”.
Otra oferta del sol naciente Deviloff, venía a continuación, pero poco que ver con sus compatriotas infantiles. Tendencias más oscuras que ya se presentían simplemente con la estética del grupo un tanto “manga”. Deathcore brutal para una puesta en escena que hizo las delicias de los presentes. Con Unprocessed volvíamos al escenario ”Ritual”. Los alemanes nos deleitaron con su Djent técnico y virtuoso, en una fusión brutal de metalcore y progresivo que no dejó indiferente a nadie.
De nuevo en el tablado grande, Aphonnic fue la cara reivindicativa de la jornada con una bandera gigante palestina al fondo del escenario. Como comentó su cantante, todo lo generado por la banda en esa jornada iría íntegramente para los niños de Gaza.
Como comentaba al principio, a la parte transcendental del día con Soen y su progresivo, le seguían Tesseract otra vertiente más pesada del progresivo y algo más oscura. La vuelta a la tortilla la dieron las suecas Crucified Barbara con su hard-rock “clasicote” e imagen de chicas rockeras.
El plato fuerte de hoy eran los americanos Falling in Reverse y su fórmula moderna, tanto en estilo como en promoción de la propia banda. Sin discos al uso, sus lanzamientos musicales se basan en mostrar canciones sueltas con videos espectaculares para mantener a sus fans pegados a las redes.
Sobre el escenario, una propuesta que se me antojo un tanto monótona, con el frontman, Ronnie Radkan, en todo momento sobre la pasarela, de un lado al otro del escenario mientras la banda semi-oculta tras la misma aguantaba sin cesar llamaradas durante toda la actuación. Efecto que se tornó en mi opinión un tanto pesado por ser, a día de hoy, un recurso muy manido, pero parece que al público le convenció, al menos viendo la entusiasta respuesta durante todo el show .
Stesy volvían a utilizar la fórmula de balones de playa e hinchables con formas de animales. La banda tuvo muy buena acogida por parte de un público maltrecho, pero desde luego nada que ver con la fiesta que se organizó por la tarde con la misma estrategia por parte de Party Canon.
Para rematar la jornada, y evitar la estampida del personal, se dejó en la última posición de la tabla a los albaceteños Angelus Apatrida. Nada que comentar al respecto de la actuación de los “trashers” hispanos: actitud como siempre, caña y profesionalidad. Cumplieron como es habitual, aunque lástima por la hora. El cansancio se nota ya en la tercera jornada; pero aún queda el remate fin de fiesta del sábado.
Texto: Elena Pejenaute / Fotos: Juan Ramón Felipe
Galería de fotos completa de la tercera jornada del Resu en este enlace.