Recuperamos crónicas de Wacken 2024 (III): Miércoles y jueves
Ahora nos toca contaros qué hemos vivido y disfrutado en la mitad de semana del WACKEN OPEN AIR 2024 que se acaba de celebrar en el Norte de Alemania, el miércoles y jueves. Veamos… De cara a la edición de 2024, recuperamos las crónicas de la edicion de 2024 que se perdieron con el hackeo que sufrimos hace unos meses.
En estos dos días, 31 de julio y 1 de agosto 2024, ya la gente comenzaba a llenar el pueblo de WACKEN y sus alrededores. Se notaba en todas partes y sobre todo en la calle principal, con muchísimo más ambiente y con más gente en todas partes.
Wacken Open Air – Wacken (Alemania) – Miércoles 31 de Julio de 2024
No fuimos al 9 escenario (al “LGH”) ya que era el día de las bandas tributo y en otros lados había mucho y muy bueno. Comenzaban ya las descargas de la Metal Battle (Batalla internacional de bandas) en la explanada donde estaba la “Bullhead” (enorme carpa) y que ahora alberga 2 escenarios al descubierto, con ETERNA desde Eslovaquia e INHERITED desde Holanda. Muy interesante nos resultó el poner en el LOUDER (el lejano escenario) bandas con componentes femeninos, desde CRYSTAL VIPER, con la incombustible Marta Gabriel, aguantando un calor húmedo casi insufrible pero que dieron un muy digno show con Heavy Metal elegante.
Seguidamente y con más gente, BUTCHER BABIES, de las cuales podían cambiar a BABY ya que de la formación femenina original sólo Heidi Shepherd aparece en el escenario. Un sonido espectacular, fans entregadísimos con la banda pero que ella, mucha carrera, mucho grito y poco resultado. Entre su vestimenta (mezcla de lencería de novia y pantalón ancho, un tanto raro) y la manera de cantar, no nos transmitió nada después de dos temas. Sensación de que se le va el show de las manos e intenta hacer todo exageradamente con resultado no muy a su favor. Un tanto descontrolado todo pero allí siempre hay alguien que está encantado con lo que ve pero nosotros no tanto.
Después de dar vueltas, escuchamos a BÜLENT CEYLAND en el escenario Faster, con público germano principalmente y es que este cómico y artista de cabaret, es muy famoso y querido allí en WACKEN, tocando habitualmente con gente como PETER MAFFAY y ALEA de SALTATIO MORTIS, que estuvo multi pluriempleado en esta 33 edición del festival. Shows imposibles de ver fuera de Alemania y que son muy de allí. Sí escuchamos a los británicos THE DARKNESS, con un cartel de fondo un poco cutre para la ocasión pero que lograron el aplauso y muchas olas de brazos. Sonido espectacular y voz falsete de Justin Hawkins incombustible, un show muy entretenido y perfecto para bailar a esas horas.
En el centro del pueblo de WACKEN había un regalito de la Organización: nada menos que ANNEKE van GIERSBERGEN en la iglesia; sí, en la iglesia hacen conciertos acústicos pero como no es Notre Dame, cuando llegamos (muchísimo antes de la hora), la cola de gente esperando a ver si se salía alguien para ocupar su plaza, llegaba casi a Hamburgo. Intentamos de todo, como público, como Prensa, con lloros y súplicas pero “No es No” y no pudo ser. Lo mismo nos pasó el sábado con BEYOND THE BLACK en el LGH Stage en acústico, imposible. Esas cosas tan guapas de ver y oir, hay que ponerlas en otro sitio hombreeeee. ¡Qué faena!.
Pues nada, otra larguísima caminata de vuelta a THE HOLY GROUND y mira por dónde, al pasar por el LOUDER escuchamos un ritmo ancestral, que sonaba increíble y vimos a TINA GUO con su banda. Esta increíble artista chino-norteamericana es muy popular en Alemania al colaborar con muchas bandas de Metal con su chelo y sus violines eléctricos. La habíamos visto en otros W:O:A como invitada (SABATON o KAMELOT) pero aquí ella era la estrella total y salió victoriosa. Se atreve con todos los estilos dentro del Metal pero es ella, con una fuerza, una energía y un magnetismo que hace que no pares de mirarla; si a esto le añades que salió con ella JENNIFER HABEN de BEYOND THE BLACK, el resultado es sobresaliente y más teniendo de fondo esas voces asiáticas tan características y misteriosas. Espectacular. Luego tuvimos la suerte de estar con ella y su banda; encantadores. Si tenéis oportunidad, no os la perdáis que es algo digno de ver.
Ya iba cayendo un poco la noche pero ahora la temperatura era perfecta para ver a mi atracción total del WACKEN OPEN AIR 2024, nada menos que la leyenda, la legendaria, la increíble SUZIE QUATRO (también Suzie Q.) una SEÑORA con mayúsculas que en los 70s abrió el camino a la mujer en la escena rockera. Debían pensar miles como yo porque el LOUDER estaba abarrotadísimo esperando a esta increíble rockera (de Detroit, como muchas leyendas). No me lo podía creer que iba a ver a mi ídola (se dice así?, bueno, paso) de pequeña en WACKEN. Sonido perfecto, una banda impresionante pero ella, ella y ella llenando Schleswig-Holstein, toda la región de WACKENy más allá. A sus 74 años, tiene más clase que todas las universidades juntas. Fue la primera bajista mujer que llegó al estrellato, ojo al dato. La edad media del público era de 50 para arriba pero también había jovencitos que quedaron maravillados por el increíble concierto de la dama del Rock.
De forma genial y de voz, esa tan característica suya como en sus mejores tiempos. Además sus conciertos son algo más, es intenso, es emotivo, es mágico y como dijo ella, la banda es una máquina y yo soy el motor, Tremendo y su solo de bajo, pasará a la Historia. Fue un recopilatorio de grandes éxitos suyos abriendo con “The Wild One” (sonó como en el tocadiscos de mis padres hace mil años), pero cayó todo, “Tear Me Apart”, la vacilona “Stumblin`in” y por supuesto “48 Crash” su súper hit (con un grito suyo maravilloso) aunque también hubo versiones de NEIL YOUNG o la CREEDENCE que todo queda en casa. Impresionante momento en el piano (dedicado a sus padres) y poniendo a todos a cantar el “If You Can Give Me Love” (otro hit ya más moderno) haciendo que nos abrazáramos entre nosotros. Voy a confesar que las lágrimas se me caían por las mejillas sin parar pero esta SEÑORA es responsable de que me guste tanto el Rock.
Gracias SUZIE QUATRO, nunca lo olvidaré. Para mí, ya está dentro de la la lista de momentos inolvidables de todas mis veces en WACKEN. Sin palabras. ¡Un diez!
Todavía temblando de emoción, me quedaba flipar de otra manera cuando ya llegamos al Faster y vimos la puesta en escena de IN EXTREMO. Nuevas luces, nueva tecnología, unas pantallas increíbles, puestas de otra forma para que se viera mejor y ellos a saco. Mira que hemos visto a los alemanes allí muchas veces pero aquí cerraron el miércoles y mostraron a todo el mundo su increíble poderío. El FASTER como en 2019 pero aumentado y con luces más modernas y preciosas. Qué espectáculo visual y por supuesto musical. “Vollmond” sonó,…. Sonó…. Es que no tengo palabras así como “Ai vis lo lop” y las más recientes como “Kompass zur Sonne” que es mi favorita ahora. La gente como loca con ellos y fans que no sabían quiénes eran alucinando.
Otro momentazo para recordar. Repertorio repaso pero inclusión de nuevas como “Unser Lied” (con Björn Both de SANTIANO) para ya rematar mi noche. Espectacular. La mejor vez de estos en WACKEN.
Lo malo de ese día, que fue imposible ver a CRISIX puesto que tocaron en el W.E.T. Stage… Eso sí, ojo, cerrando este escenario lo cual nos llena de orgullo y alegría. Se lo han trabajado mucho y allí son muy queridos. Si hemos visto (en YouTube) y nos lo han contado, como se pasearon con la batería por encima del entregadísimo público, que tuvieron buen sonido y muy buena producción dejando a todo el mundo muy contento y destrozado después de tanto mosh-pits y saltos. Por cierto, su camiseta era de las más caras de todo el merchan pero duró cero coma. ¡Enhorabuena, chavales!.
Ya era de noche, todavía encima no había empezado oficialmente el festival así que para las fiestas del cámping y a por el jueves, que venía más que cargado de cosas maravillosas.
Wacken Open Air – Wacken (Alemania) – Jueves 1 de agosto de 2024
El jueves es la llamada “Night To Remember” y, como es habitual, abrieron SKYLINE (la banda ya mencionada del jefe, Thomas Jensen) y que volvió a dejar constancia de que ya no son sólo banda de versiones y que han crecido enormemente. Volvió a salir Belladonna con ellos y el show fue idéntico al del LGH pero en un gigantesco escenario. Justo antes se había producido el llamado “Open the Gates” (Abrid las puertas) donde se inicia oficialmente el festival aunque ya llevábamos desde el lunes flipando con todo. Si podéis verlo en YouTube, hacedlo, que es digno de observar. Eso nos hizo perdernos (porque el Wacken es inmenso y no se puede estar a todo) a DIO DISCIPLES (con Doro y Joey Belladona de nuevo) y a SWEET; esto ya me fastidió más pero podrían poner un coche o un teletransportador.
Ya estaba funcionando el otro inmenso escenario, el Harder en donde fueron RAGE los encargados de inagurarlos. El show es idéntico al visto en el Rock Hard 2024, celebrando los 40 años (toma ya) del mejor Heavy Metal alemán con su público. Repertorio impoluto pero algo repetitivo, con las de siempre (“Solitary Man”, “Don`t Fear the Winter” entre otras) y teniendo en “Straight to Hell” a Axel Schmitt a la batería, muy conocido por ser de por allí. Eso sí, algo le pasa a PEAVY WAGNER que cada vez es más frío con su entregadísimo púbico; menos mal que entró JEAN BORMANN a la guitarra que le da frescura y energía. Buen concierto pero Peavy, múevete o haz algo simpático hombree… Algo le pasa. El resto, genial.
Más clásicos en el escenario Faster con AXEL RUDI PELL y su increíble banda. De aspecto está fatal, delgadísimo y bastante deteriorado pero musicalmente es alucinante. Él y su vocalista, el genial Johnny Gioelli, se marcaron un memorable concierto. Hard Rock del bueno, elegante y esa dulzura rota por las notas inalcanzables para el resto de humanos que el americano alcanza con sorprendente facilidad. Muy entretenido, muy cercanos y sonando espectacularmente la guitarra del legendario músico. Lo dieron todo, sonó genial, el ambiente era de fiesta, no se puede pedir más. Banda en plena forma y un vocalista prodigioso. Muy bien.
Después de estos, venía el turno de KK’S PRIEST y lamentándolo mucho, después de ver a JUDAS en el ROCK HARZ 2024 que estuvo de diez, no tenía ganas de enfadarme así que a dar una vuelta por el WACKINGER y zona de Prensa (ahora llamada “Metal United”) preciosa, para coger permisos para SCORPIONS. Menos mal que pudimos llegar bien a ACCEPT ya que hacía tiempo que no veía a los germanos y me gusta mucho Michael Tornillo. Aplastantes y contundentes, con este vocalista controlando todo, con su movimiento de mano característico, dieron una lección de clase y buen hacer. Es verdad que hicieron un repaso a las mejores canciones pero algo nuevo (o reciente mejor), también cae. Para el final, un contundente “Balls to the Wall” con Tim “Ripper” Owens cantando con ellos. Eso es Wacken, cosas que no ves en otros sitios. ACCEPT llegó, descargó y nos gusto creo que a todos.
No pienso poner a parir a SCORPIONS porque soy una señorita educada pero el espectáculo dantesco por segunda vez en el Wacken Open Air se lo podían haber ahorrado. Es que es para decirles, retiraos ya, de verdad, que da pena ver a un señor muy envejecido, que casi no puede andar, que por dinero no es (no tienen royalties de sus canciones, ¡no!) y cuyo aspecto da la sensación de que le han hecho lo que en el Medievo al Cid Campeador (ahí lo dejo). El único que está bien es Mikky Dee (batería y ex Motörhead) pero ese no cuenta, aunque el resto está mucho mejor que Klaus Maine… pero es que se te va la mirada a este pobre señor y se cae el alma a los pies. Además, se nota que no canta, que tenía el micrófono muy retirado y fue la única vez que la inmensa pantalla iba con retardo, sonando perfecto. No me lo creo.
¿Qué pasó?, pues que a la tercera canción, la gente se empezó a ir y nosotros también, a ver a CORVUS CORAX que gracias a que estuvieron muy bien y nos quitaron la imagen del Infierno de SCORPIONS. No hay nada como una retirada a tiempo, de las juergas antes de convertirse en movidas feas y de los escenarios antes de dar pena como pasa con ellos. Nunca más.
Pues esto es un resumen de estos dos ultra intensos días que no por ser mayor (SUZIE QUATRO), significa que estés acabado, pero lo de SCORPIONS es de olvidar. Dos días geniales y quedaban otros dos más que os contaremos en el siguientepost.
Crónica: Rocío Gómez (rocio@redhardnheavy.com) / Fotos: Rocío Gómez / Oficiales Wacken, In EXTREMO




